"Sanar al niño interior"

 


En tiempos recientes, hemos visto crecer una tendencia: mirar hacia atrás, escarbar en la infancia, buscar allí las raíces del dolor y, con suerte, encontrar también la cura. Bajo esa premisa, surge con fuerza la idea de "sanar al niño interior", un concepto que, aunque poético y cargado de buenas intenciones, merece ser examinado con cuidado.

Como profesional que trabaja desde un enfoque conductual, basado en la aceptación y el compromiso, no puedo evitar preguntarme si al centrarnos tanto en ese niño —esa figura simbólica del pasado— no corremos el riesgo de olvidar al adulto que hoy respira, siente y vive. Porque sanar no siempre significa volver atrás. A veces, sanar es aprender a quedarse. En el cuerpo. En el presente. En este instante que, aunque imperfecto, es el único lugar donde podemos actuar.

No se trata de negar la influencia de la historia personal. Claro que lo que vivimos nos forma. Pero no estamos condenados a repetir guiones antiguos como si fueran inevitables. El pasado puede ser el suelo desde el cual crecer, no la prisión desde la cual observar la vida a través de barrotes emocionales.

En terapia no se busca al niño perdido. Buscamos al adulto que hoy puede tomar decisiones distintas, que puede relacionarse de otra forma con sus pensamientos, que puede abrirse al dolor sin quedar atrapado en él. Acompañamos a la persona a dejar de luchar contra lo que siente, para empezar a vivir de una manera más alineada con lo que realmente importa.

A veces, el verdadero acto de amor hacia ese niño que fuimos es comprometernos con la vida que estamos construyendo hoy. Darle sentido a lo que hacemos, aunque aún duela. Aunque no haya cicatrices cerradas del todo. Porque no todo dolor necesita desaparecer para que podamos avanzar.

Si algo de esto resuena contigo, si sientes que estás listo para dejar de buscar la versión "completa" de ti mismo y empezar a vivir como estás —con todo lo que hay—, quizá sea momento de acompañarte en ese camino.

Agenda tu cita: Aquí

Sobre nuestro logotipo

 


Nuestro logo está inspirado en el símbolo de la psicología (Ψ), representación del conocimiento científico, el rigor ético y la profundidad filosófica que sustentan nuestra labor, pero también del componente humano, empático y compasivo que da vida a cada encuentro terapéutico. Dibujado en estilo manual con bolígrafo, transmite la calidez de un trato auténtico, cercano y libre de prejuicios. A partir del símbolo nace un árbol, emblema de crecimiento, florecimiento y resiliencia, que evoca la capacidad del ser humano para transformarse, sanar y dar fruto incluso en medio de la adversidad, con la fuerza serena y persistente de la naturaleza. La base del diseño toma la forma del mango de una sombrilla, símbolo de protección y refugio emocional, representando ese lugar seguro desde el cual acompañamos con respeto, contención y cuidado. Todo este significado se encarna en nuestro enfoque conductual y de aceptación y compromiso, que impulsa a cada persona a abrirse a su experiencia, reconectar con sus valores y avanzar hacia una vida plena y con sentido. Finalmente, la frase "Érase una vez" no es solo una metáfora narrativa, sino una declaración de libertad: aquí, cada persona tiene el derecho y la oportunidad de escribir su propia historia, con autenticidad, presencia y dignidad.


Agenda tu cita: 

https://forms.gle/gUJ2SPbgAo485CGk9

Erase una vez


 

Agenda tu cita: 

https://forms.gle/gUJ2SPbgAo485CGk9

Instagram: 

https://www.instagram.com/erase.una.vez.un.psicologo/

Facebook:

https://www.facebook.com/eraseunavezunpsicologo

Tik Tok: 

https://www.tiktok.com/@eraseunavezunpsicologo

En este espacio encontrarás un lugar seguro, donde podrás hablar con honestidad y libertad, sin juicios ni comparaciones. Cada sesión se lleva a cabo con el mayor respeto a tu historia, bajo un marco de ética profesional y confidencialidad absoluta.

El acompañamiento no se basa solo en la escucha activa, sino en la comprensión estructurada de tu caso, para ofrecerte un abordaje psicológico que se ajuste a tus necesidades personales. Trabajamos con un enfoque conductual respaldado por evidencia científica, fundamentado en la Aceptación y Compromiso: una propuesta terapéutica que promueve la apertura a tus experiencias internas, el fortalecimiento de tu identidad y el compromiso con una vida guiada por tus valores.

Sesiones tanto presenciales en Ibarra, Ecuador, como online, para tu comodidad y accesibilidad.

Ofrecemos acompañamiento psicológico para adolescentes y adultos en distintos momentos de la vida. Atendemos una amplia variedad de necesidades emocionales y personales, como el manejo del estrés, la ansiedad, la depresión, así como procesos de duelo, rupturas afectivas y autoestima. También trabajamos en dependencias emocionales, conflictos de pareja, y desafíos relacionados con el rendimiento y la salud mental en deportistas. Facilitamos el desarrollo de habilidades personales, la toma de decisiones y el crecimiento desde la conciencia y los valores. Complementamos nuestro acompañamiento con psicoeducación y acceso a una biblioteca psicológica diseñada para apoyar tu proceso con información confiable y cercana.


Aquí empieza tu historia de sanación, con calidez, cuidado y libertad de ser.


Cristian Amaya Enríquez

Psicólogo