Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología del Desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología del Desarrollo. Mostrar todas las entradas

Cuadernos Mente y Cerebro N. 19 Desarrollo del bebé (2018)

 

Contenido:

Bebés en el laboratorio

Actividad cerebral reveladora

Formación de las preferencias olfatorias

Aprender a través de la exploración táctil

Así piensan los bebés

Expertos en rostros

Cómo adquieren los bebés el lenguaje

Llantos reveladores

Los orígenes de la risa

Cómo ojos de neonato

Los años sensibles

Secuelas del nacimiento prematuro

La huella del alcohol en el feto

La mejor prevención: alcohol cero

¿Sacudida mortal?

Secciones


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

#85 - Con ojos de bebé (2017)

 

Contenido:

Así entendemos el tiempo

Psicólogos en un conflicto armado

La ciencia de una amistad

Ibogaína: ¿un remedio para la adicción?

Estimular el cerebro de forma segura no es sencillo

Talento sin conciencia

Con ojos de neonato

Bebés en el laboratorio

Actividad cerebral reveladora

Secciones


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

#58 - El poder del bebé (2013)

 

Contenido:

El mejor amigo del genetista

Expertos en rostros

Una nueva era en el diagnóstico del estado vegetativo

Atlas genético del cerebro

Recompensa sin sacrificios

La rutina del pitillo

Alienados de sí mismos

Cerebro y maternidad

Cerebro y paternidad

Secciones


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

#31 - Psicología de la gestación (2008)

 

Contenido:

Trastornos de ansiedad y género

Absentismo escolar

El efecto Flynn

Cambios psíquicos durante el embarazo

Depresión postparto

Reconocimiento facial

La consulta del filósofo, ¿Una nueva profesión?

La razón de los simios

Fobia laboral

Secciones


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

#21 – Pubertad (2006)

 

Contenido:

Interior de una mente genial

Adiós a la infancia

La neuropsicofisiología de la hipnosis

La percepción del arte

Psicología del paro

El precio del autoconocimiento

Barrera hematoencefálica

Síncope vasovagal

Estrategias para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Conciencia: la mirada ante el espejo

Secciones


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

#20 - Aprender a hablar (2006)

 

Contenido:

Primeros pasos en el desarrollo del habla

Tardos en hablar

Percepción intuitiva

Las claves del altruismo

La erradicación de los recuerdos

Parámetros indicativos de neurodegeneración

El mal sagrado de Dostoievski

Oscilaciones talamocorticales durante el sueño

Sincronización neuronal

Una nueva imagen del hombre

Acotaciones epistemológicas al problema mente-cerebro

Siempre guiados por las antenas

Dopaje mental

Secciones


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Bowlby, John - Vínculos Afectivos - Formación Desarrollo Y Pérdida (1986)

 

Contenido:

PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA, por Félix LOPEZ SANCHEZ

PREFACIO

PRIMERA CONFERENCIA: Psicoanálisis y cuidado al niño

La ambivalencia y su regulación

Condiciones que contribuyen a dificultar la solución de conflictos

Problemas emocionales de los padres

Conflicto extra e intra-psíquico

Post-scriptum

SEGUNDA CONFERENCIA: Un enfoque etológico de la investigación del desarrollo infantil

Aplicación de conceptos etológicos a la investigación del desarrollo infantil

Post-scriptum

TERCERA CONFERENCIA: El duelo en la infancia y sus implicaciones para la psiquiatría

Separación de la madre y duelo infantil, 68.- Deseos de recuperar y de hacer reproches a la persona perdida: su papel en Psicopatología

Dos tradiciones en la teoría psicoanalítica

Conclusión

CUARTA CONFERENCIA: Efectos de la ruptura de un vínculo afectivo sobre el comportamiento

Predominio de la vinculación

Ruptura de vínculos y enfermedad psiquiátrica

Efectos a corto plazo de la ruptura de vínculos

QUINTA CONFERENCIA: Separación y pérdida dentro de la familia

Pena y duelo en la vida adulta

Aflicción y duelo en la infancia

Condiciones que ayudan o impiden un duelo sano

SEXTA CONFERENCIA: Confianza en sí mismo y algunas condiciones que la fomentan

El concepto de base segura

Estudios sobre hombres adultos y jóvenes que tienen confianza en sí mismos

Desarrollo durante la lactancia

Puntos de diferencia con formulaciones teóricas actuales

El problema de la ansiedad de separación

SEPTIMA CONFERENCIA: Formación y pérdida de vínculos afectivos

Etiología y psicopatología a la luz de la teoría del apego

Algunos principios psicoterapéuticos

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA ADICIONAL

INDICE DE AUTORES

INDICE DE MATERIAS


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Bowlby, John - Una base segura. Aplicaciones clínicas de la teoría del apego (1995)

 

Contenido:

Prefacio

Agradecimientos

1. El cuidado de los niños

Un papel social indispensable

Un enfoque etológico

El comienzo de la interacción madre-niño

El rol de la madre y del padre: semejanzas y diferencias

Provisión de una base segura

Condiciones perinatales y posnatales que ayudan o ponen trabas

La influencia de las experiencias infantiles de los padres

La mejor manera de ayudar

2. Los orígenes de la teoría del apego

Un nuevo enfoque de la teoría

Investigación

3. El psicoanálisis como arte y ciencia

Tema de estudio

Formas de adquirir información

Escepticismo y fe

4. El psicoanálisis como ciencia natural

5. La violencia en la familia

Introducción

Estructura conceptual

Medidas preventivas

6. Saber lo que se supone que no debes saber y sentir lo que se supone que no debes sentir

7. El papel del apego en el desarrollo de la personalidad

Algunos rasgos característicos de la teoría del apego

La primacía de los lazos emocionales íntimos

Pautas de apego y circunstancias que determinan su desarrollo

Persistencia de las pautas

Una teoría de la internalización

Variaciones en el modo en que la madre recuerda su experiencia infantil

Caminos hacia el desarrollo de la personalidad

8. Apego, comunicación y proceso terapéutico

Cinco tareas terapéuticas

La influencia de las primeras experiencias en la relación de transferencia

Algunas situaciones y acontecimientos patógenos de la infancia

La postura del terapeuta

Las comunicaciones emocionales y la reestructuración de los modelos operantes

Referencias bibliográficas

Índice onomástico

Índice analítico


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Bowlby, John - Cuidados Maternos y Salud Mental (1954)

 

Contenido:

PARTE I. Los EFECTOS CONTRAPRODUCENTES DE LA PRIVACIÓN DE LOS CUIDADOS MATERNOS

1. Causas de las perturbaciones mentales

2. Examen de los hechos conocidos sobre los efectos de la privación. I: Estudios directos

3. Examen de los hechos conocidos sobre los efectos de la privación. II: Estudios retrospectivos y subsiguientes

4. Conclusiones provisionales

5. Problemas teóricos

6. Investigación de los efectos de la privación

PARTE II. PREVENCIÓN DE LA PRIVACIÓN MATERNA

7. Razón de ser de la familia

8. Causas determinantes del fracaso de la familia en las comunidades occidentales, con referencia especial a los factores psiquiátricos

9. Prevención del fracaso de la vida familiar

10. Ilegitimidad y privación

11. Las familias substitutas. I: La adopción

12. Las familias substitutas. II: Hogares substitutos

13. El cuidado de los niños en grupo

14. El cuidado de los niños inadaptados y enfermos

15. Administración de servicios de asistencia infantil y problemas para la investigación

Conclusión

APENDICES

Apéndice 1. Diversos estudios retrospectivos que relacionan las enfermedades mentales con la privación y los hogares deshechos

Apéndice 2. Diferencias en las respuestas a las pruebas de Rorschach entre niños acogidos en instituciones y otros

Apéndice 3. Nota sobre el estudio de Goldfarb acerca del problema de la adaptación social en relación con la edad de ingreso en una institución

Apéndice 4. Nota sobre estadísticas referentes a las causas determinantes de que los niños sean acogidos fuera del hogar

Bibliografía

Índice alfabético de autores

Índice alfabético de materias


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Psicología del Desarrollo 2

 

Sílabo

Unidad 1

La adolescencia

El contexto actual y desarrollo adolescente

Unidad 2

Factores psicológicos de riesgo

Manifestaciones de desajuste, desarrollo normal y patológico  

Unidad 3

La juventud y adultez

La tercera edad

Unidad 4

La tercera edad y los centros geriátricos

Responsabilidad social universitaria y vinculación con la comunidad


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

EEPD - Estimulación y evaluación del desarrollo psicomotor

 

Contenido:

Escala de Desarrollo Psicomotor EEDP

Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor EEDP

Manual

 

Déjanos un mensaje interno con cualquier donación y te enviaremos de regreso el link de acceso!
Leave us an internal message with any donation and we will send you back the access link!

DENVER - Test De Desarrollo Infantil

 

Contenido:

Manual

Láminas

Protocolo

Cuestionario

Reporte


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación y te enviaremos de regreso el link de acceso!

Leave us an internal message with any donation and we will send you back the access link!

CURRICULO CAROLINA - Evaluación y ejercicios para bebés y niños pequeños

 

Contenido:

Manual

Cuadernillo


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación y te enviaremos de regreso el link de acceso!

Leave us an internal message with any donation and we will send you back the access link!

Bender - Nuevas Aportaciones Bender (Gay, Cristina)

 

Contenido:

Introducción

Capítulo I: Crecimiento-Desarrollo-Maduración

Capítulo II: Antecedentes de la Teoría Guestaltica. Los aportes de Lauretta Bender

Capítulo III: Los niveles de maduración visiomotora

Capítulo IV: Aspectos específicos del test

Capítulo V: Indicadores psicopatológicos

Bibliografía

 

Déjanos un mensaje interno con cualquier donación y te enviaremos de regreso el link de acceso!

Leave us an internal message with any donation and we will send you back the access link!