Contenido:
Prefacio
1. Preludio: ¿por qué son posibles las alucinaciones?
1. Un cerebro en un tarro
2. Bromistas en el cerebro
3. Un juego de sociedad llamado psicoanálisis
4. Presentación
Primera parte
PROBLEMAS Y MÉTODOS
2. Explicar la conciencia
1. La caja de Pandora: ¿es necesario desmitificar la
conciencia?
2. El misterio de la conciencia
3. Los atractivos de la sustancia mental
4. Por qué el dualismo es un proyecto estéril
5. El reto
3. Una visita al jardín fenomenológico
1. Bienvenidos al fenome
2. Nuestra experiencia del mundo exterior
3. Nuestra experiencia del mundo interior
4. Afecto
4. Un método para la fenomenología
1. La primera persona del plural
2. La perspectiva de la tercera persona
3. El método de la heterofenomenología
4. Mundos ficticios y mundos heterofenomenológicos
5. El discreto encanto de la antropología
6. A la descubierta de lo que uno está diciendo realmente
7. Las imágenes mentales de Shakey
8. La neutralidad de la heterofenomenología
Segunda parte
UNA TEORÍA EMPÍRICA DE LA MENTE
5. Versiones Múltiples frente al Teatro Cartesiano
1. El punto de vista del observador
2. Presentación del modelo de Versiones Múltiples
3. Revisiones orwellianas y estalinianas
4. Retorno al teatro de la conciencia
5. El modelo de Versiones Múltiples en acción
6. Tiempo y experiencia
1. Momentos efímeros y conejos saltarines
2. Cómo representa el tiempo el cerebro
3. Libet y el caso de la «referencia hacia atrás en el
tiempo»
4. Las afirmaciones de Libet sobre el retraso subjetivo de
la conciencia de las intenciones
5. Un regalo: el carrusel precognitivo de Grey Walter
6. Cabos sueltos
7. La evolución de la conciencia
1. En la caja negra de la
conciencia
2. El principio
Escena primera: el nacimiento de los límites y de las
razones
Escena segunda: nuevas y mejores maneras de producir el
futuro
3. Evolución en los cerebros y el efecto Baldwin
4. Plasticidad en el cerebro humano: montando el decorado
5. La invención de buenos y malos hábitos de
autoestimulación
6. El tercer proceso evolutivo: memas y evolución cultural
7. Los memas de la conciencia: la máquina virtual a instalar
8. Cómo las palabras hacen cosas con nosotros
1. Repaso: ¿e pluribus unum?
2. Burocracia frente a pandemónium
3. Cuando las palabras quieren ser dichas
9. La arquitectura de la mente humana
1. ¿Dónde estamos?
2. Orientándonos con el pequeño esbozo
3. ¿Y ahora qué?
4. Los poderes de la máquina joyceana
5. Pero, ¿es esto una teoría de la conciencia?
Tercera parte
LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA CONCIENCIA
10. Mostrar y contar
1. Rotando imágenes en el ojo de la mente
2. Palabras, imágenes y pensamientos
3. Referir y expresar
4. Zombíes, zimbos y la ilusión del usuario
5. Problemas con la psicología del sentido común
11. Desmantelando el programa de protección de testigos
1. Resumen
2. Pacientes con visión ciega: ¿zombíes parciales?
3. Esconde el dedal: un ejercicio para despertar la
conciencia
4. Visión protésica: ¿qué falta, además de la información?
5. «Repleción» frente a averiguación
6. La negligencia como pérdida patológica del apetito
epistémico
7. Presencia virtual
8. Ver es creer: un diálogo con Otto
12. Los qualia descalificados
1. Una nueva cuerda para la cometa
2. ¿Por qué existen los colores?
3. Disfrutando de nuestras experiencias
4. Una fantasía filosófica: qualia invertidos
5. ¿Qualia «epifenoménicos»?
6. De vuelta a mi mecedora
13. La realidad de los yos
1. Cómo tejen los humanos un yo
2. ¿Cuántos yos por cliente?
3. La insoportable levedad del ser
14. La conciencia imaginada
1. Imaginando un robot consciente
2. Lo que se siente al ser un murciélago
3. Preocupación e importancia
4. La conciencia explicada, ¿o eliminada?
Apéndice
A (Para filósofos)
Apéndice B (Para científicos)
Bibliografía
Indicé analítico
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!