Beck, Aaron - Prisioneros del odio. Las bases de la ira, la hostilidad y la violencia (2003)

 

Contenido:

Agradecimientos

Introducción

Primera Parte: Las raíces del odio

La Prisión del odio. Cómo el egoísmo y la ideología secuestran nuestras mentes

El ojo (“yo”) del huracán. El sesgo egocéntrico

Del dolor al odio. La vulnerable autoimagen

Voy a decirte las formas en que me has ofendido

El pensamiento primario. Distorsiones y errores cognitivos

La fórmula de la ira. Derechos, ofensas y venganza

Enemigos íntimos. La transformación del amor y del odio

Segunda Parte: Violencia: Individual y grupal

Violencia individual. La psicología del ofensor

Ilusiones colectivas. Prejuicios y violencia en grupo

Persecución y genocidio. Crear monstruos y demonios

Imágenes y percepciones falsas en tiempos de guerra. La fatal creación del enemigo

Tercera Parte: De la oscuridad a la luz

El lado más brillante de la naturaleza humana. Apego, altruismo y cooperación

Terapia cognitiva para individuos solos y grupos

Perspectivas y esperanzas. Aplicación de los métodos cognitivos a los problemas de la sociedad

Bibliografía

Índice analítico y de nombres


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Ballesteros, Iván - Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional (2018)

 

Contenido:

Portadilla

Créditos

Dedicatoria

Conversación con el autor

Prólogo

1. Entiendo la emoción

¿De dónde venimos aquellos que nos emocionamos?

¿Cómo evolucionó la emoción?

Emoción y conciencia

Pensamiento y emoción

Emoción y carga emocional

Atención, emoción, motivación y recuerdos

2. El cerebro emocional

La amígdala cerebral

La corteza prefrontal

El córtex cingulado anterior

La ínsula

El hipocampo

Emoción y motivación

El circuito cerebral de la motivación

3. Claves para entender el funcionamiento emocional

La neurona y el impulso nervioso

Los neurotransmisores son también los mensajeros del cerebro emocional

La plasticidad sináptica

Emoción y salud

Glosario

Bibliografía

Acerca del autor

Otros libros


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Álava Reyes, Mª Jesús - La verdad de la mentira (2016)

 

Contenido:

Dedicatoria

Agradecimientos

Introducción. ¡Nos pasamos la vida mintiendo y escuchando mentiras!

Capítulo 1. ¿Por qué mentimos tanto en las relaciones afectivas y de pareja?

Capítulo 2. Mentira y personalidad. ¿Hay personas que mienten más que otras?

Capítulo 3. Personas que mienten para aprovecharse de los que están a su lado

Capítulo 4. Las mentiras en el trabajo

Capítulo 5. Personas con mucha exposición pública con tendencia a mentir

Capítulo 6. ¿Somos conscientes de nuestras propias mentiras? ¿Nos sentimos culpables?

Capítulo 7. Las mentiras más dolorosas de nuestra vida

Capítulo 8. Principales errores a evitar

Capítulo 9. Reglas de oro a seguir

Capítulo 10. Análisis científico de las mentiras. Qué ocurre en el cerebro cuando mentimos

Capítulo 11. Cómo descubrir cuándo nos mienten y cómo actuar con los mentirosos. Principales investigaciones

Capítulo 12. Reflexiones finales. ¿Triunfan más los mentirosos?

Bibliografía

Notas

Créditos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Álava Reyes, Mª Jesús - Emociones que hieren (2010)

 

Contenido:

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1. Lo que necesitamos aprender

Profundizar en nuestro conocimiento para descubrir cómo somos de verdad

Aprender a dominar la comunicación y las relaciones personales

Vencer la apatía, la tristeza, el miedo, la inseguridad, la baja autoestima, el cansancio, la falta

Ser dueños de nuestra vida

Capítulo 2. Claves para salvarnos en situaciones difíciles. Cuando nos sentimos hundidos

Personas que se sienten sin fuerzas para superar sus crisis

Cuando el tiempo parece no pertenecernos

Cómo actuar con un adolescente que parece irrecuperable

Cuando nos sentimos muy inseguros, sin fuerzas y con la autoestima por los suelos

El caso de Alejandra

Cuando nos encontramos con personas jóvenes cansadas, sin fuerzas y desilusionadas ante el presente

Cuando las mujeres independientes al cabo de los años se sienten solas

El caso de Mercedes

Capítulo 3. Aprender a relacionarnos y comunicarnos mejor. ¿Es difícil comunicarse bien?

El caso de Fernando

CÓMO LLEVARNOS BIEN

Cómo podemos resolver esas dificultades

El caso de Juan

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ES DETERMINANTE: ¿SABEMOS QUÉ DICEN NUESTROS GESTOS, ADEMANES, MIRADAS...?

El caso de Alfonso

Sentirnos cómodos con el contacto físico

El caso de Nuria

El caso de Daniel

Tener la postura corporal adecuada para cada situación

El caso de Vicente

Controlar los ademanes y los gestos

El caso de Julia

Ser conscientes de la importancia de nuestra expresión facial

Hablar con la mirada

El caso de Gloria

Convertir en arte el uso del silencio

El caso de Sonia

Lograr la fluidez y la velocidad adecuadas en nuestro lenguaje

El caso de Antonio

Escuchar activamente

El caso de Pedro

Cómo crear un clima relajado y otorgar nuestra confianza sólo a quienes son dignos de ella

El caso de Andrés

Practicar la empatía: ser comprensivos y ponernos en el lugar del otro, sin pasarlo mal

El caso de Luis (cuando las expectativas con los hijos no se cumplen)

SER ASERTIVOS

Aprender a decir lo que queremos, con tal habilidad que el otro, normalmente, no se sienta incómodo

Secretos, técnicas y recursos que nos ayudarán a conseguirlo

Ejemplo práctico: cuando tenemos que realizar gestiones o tenemos que decir NO

Formular críticas de manera adecuada

Ejemplo práctico: cuando alguien no cumple con sus compromisos

Desactivar las críticas manipuladoras


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Ahmed, Sara - La política cultural de las emociones (2015)

 

Contenido:

Agradecimientos

Prólogo. Helena López González de Orduña

Introducción: Sentir el propio camino

1. La contingencia del dolor

2. La organización del odio

3. La política afectiva del miedo

4. La performatividad de la repugnancia

5. Vergüenza ante los otros

6. En nombre del amor

7. Sentimientos queer

8. Vínculos feministas

Conclusión: emociones justas

Epílogo

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Worden, William - El Tratamiento Del Duelo (2013)

 

Contenido:

Prólogo

Introducción

1. El apego, la pérdida y la experiencia del duelo

2. Comprender el proceso del duelo 

3. El proceso del duelo: mediadores del duelo

4. Asesoramiento psicológico en el duelo: facilitar el duelo no complicado

5. Reacciones anormales en el duelo: el duelo complicado 

6. Terapia del duelo: cómo resolver un duelo complicado 

7. Duelo por pérdidas especiales 

8. Duelo y sistemas familiares

9. El duelo del asesor 

10. Formación para asesorar en los procesos del duelo

Apéndice

Bibliografía

índice analítico y de nombres


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

UNICEF - Manual sobre Duelo

 

Contenido:

Capítulo #1: El duelo

Capítulo #2: Desmitifiquemos el duelo

Capítulo #3: Concepción y abordaje en relación a la muerte, según la psique de su etapa de desarrollo

Capítulo #4: Etapas de duelo

Capítulo #5: Pautas prácticas de autocuidado para personas en duelo

Capítulo #6: Favorecer la expresión de las emociones / manifestaciones esperables

Capítulo #7: Acompañar a una persona en duelo siguiendo las medidas de seguridad sanitarias, es posible

Capítulo #8: La cuarentena y el abordaje con niños y niñas

Capítulo # 9: Luto en el embarazo

Capítulo #10: Rituales de despedida ante la situación actual

Capítulo # 11: Pautas para aliviar el estrés, el burnout, la fatiga por compasión y el duelo en los profesionales de la salud

Capítulo # 12: Pautas para profesionales en atención a pacientes

Capítulo # 13: Modelos de llamada telefónica y carta institucional

Contactos de organizaciones que ofrecen apoyo en la emergencia COVID 19

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Sierra, Gloria - Para vivir los duelos (2011)

 

Contenido:

Prólogo

Presentación

Capítulo I: Reconocer el duelo

Capítulo II: Los caminos del dolor

Capítulo III: Cartografía de los duelos

Capítulo IV: El tejido de sanación

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Serret Vidal & Asensio Aguilera - La humanización del duelo. La experiencia de Ca n’Eva (2014)

 

Contenido:

Página Legal

Índice

Prólogo

Presentación

1. SENTIRSE EN DUELO

El duelo y nuestras formas de vida

La noticia

Un ser en duelo

Crisis

El duelo y la pareja

¿Y los otros hermanos y hermanas?

Fidelidades

La familia y los amigos

2. CONOCER(SE)

Acerca de la mente y el duelo

Cambio y duelo

Pensar

Emociones

Sentimientos

Aprender del otro y de nosotros mismos

Sexualidad y duelo

Las trampas de la comunicación

Dialogar

Leer

Escribirse

Trascendencia y espiritualidad

(Re)construirse

Desarrollar la conciencia

Acompañar

Nadar hacia la playa

3. UN FIN DE SEMANA EN CA N’EVA

Llegar a Ca n’Eva

Espai Tau

Club de lectura Es Libros

Niños y niñas: contar, hacer y conversar

El grupo de ayuda mutua (GAM)

Patchwork

Reiki

La formación de los voluntarios

Pasear, comer, conversar

La alegría de un adiós

Sinopsis

Sobre Los Autores


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Santos; Yáñez & Al-Adib - Atención Profesional a la Perdida y el Duelo durante la Maternidad (2015)

 

Contenido:

Índice

Prólogo del consejero

Objetivos

Sobre Los Autores

Agradecimientos

Introducción

Sección 1. Duelo

Cap. 1.1. El Duelo

Cap. 1.2 Sobre El Duelo En La Maternidad/Paternidad

Sección 2. Cómo Actuar En El Hospital

Cap. 2.1 Comunicación Verbal Y No Verbal

Cap. 2.2 Consideraciones Psicológicas Del Manejo De La Muerte Intraútero

Cap. 2.3 Conducta Obstétrica En La Muerte Gestacional Temprana

Cap. 2.4 Conducta Obstétrica En La Muerte Gestacional Tardía

Cap. 2.5 Atención A La Muerte Neonatal

Cap. 2.6 Pruebas Complementarias, Formularios Y Trámites Legales

Cap. 2.7 Manejo De La Lactogénesis Tras La Muerte

Cap. 2.8 Espacios Para El Duelo

Cap. 2.9 El Cuidado Emocional Del Profesional

Sección 3. Cómo Actuar En El Domicilio

Cap. 3.1 Al Llegar A Casa

Cap. 3.2 Seguimiento Profesional Tras La Pérdida

Cap. 3.3 Grupos De Apoyo

Cap. 3.4 La Sexualidad En El Duelo

Cap. 3.5 Recursos

Sección 4. Instrucciones Para Las Áreas De Salud

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Ruiz Simón & Sainz - Apoyo en el proceso de duelo de personas con discapacidad intelectual

 

Contenido:

Índice

Índice de figuras

Resumen

1. Presentación

PARTE I: MARCO TEÓRICO

2. Duelo

3. Discapacidad Intelectual

4. Los Centros Ocupacionales

PARTE II: PROPUESTA DE INNOVACIÓN

5. Introducción a la propuesta de innovación

6. Duelo y Discapacidad Intelectual

7. Propuesta De Innovación

Referencias


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Rolón, Gabriel - El duelo (Cuando el dolor se hace carne) (2020)

 

Contenido:

Nota inicial

Introducción

Libro primero. La muerte propia

I. Frente al enigma

Lo inesperado

Una palabra con historia

Esa compañera silenciosa

La palabra ausente

II. Promesas

El abismo

No tan solos

La negación

Otro mundo posible

Cielos breves

La primera palabra

Cielos fantasmales

Ver para creer

El nacimiento de Dios

Un poco más cerca

El amor llega al Cielo

De paraísos perdidos

III. Amenazas

Senderos oscuros

El inicio de la pesadilla

Un mundo de horror

Una excursión por el Hades

Entre la torpeza y la astucia

Tras los pasos del pecado

Alighieri, el hombre

Paisajes dantescos

IV. Ensombrecido: el encadenado

Nota de paso

Martina (sin palabras)

Libro segundo. La muerte de lo que amamos

I. Lo perdido

Ante la ausencia

Defensas maníacas

¿Fases del duelo?

Duelo, depresión y melancolía

La falta

Algunos conceptos

Volviendo

II. Ensombrecido: el duelista

Libro tercero. Entonces: pensar el duelo

I. El impacto

II. Catábasis

III. Anábasis

IV. El regreso

Epílogo

Agradecimientos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Rittner, Marcelo - Aprendiendo a decir Adiós (2016)

 

Descripción:

¿Cómo enfrentar espiritualmente la muerte? ¿Qué puedes decir a los padres frente a su pequeño hijo sin vida? ¿Qué palabras son las apropiadas para la familia de una joven cuya vida es arrancada cuando no había llegado a su plenitud? ¿Qué decir a una joven viuda y sus pequeños hijos que no entienden por qué "eso" le pasó a un hombre bueno? ¿Por qué él o ella? ¿Por qué justo ahora? ¿Cómo Dios puede hacer esto a una persona noble y dejar vivir a tantos malvados? ¿Por qué él y no yo?

El libro de Marcelo Rittner te dice cómo el dolor "que te ciega, te enfurece" es un sentimiento que tienes que vencer para convertirlo en un camino de liberación, para darte cuenta de que la esencia de ese ser querido, ese amigo, ese conocido, sigue acompañándote, guiándote, y de que realmente no lo has perdido. Aprenderás a agradecer a Dios, pues te enseñará que Él nunca te coloca pruebas que no puedas enfrentar; que el tiempo solo no cura; y que es la lealtad a la vida la que nos permite aprender a decir adiós.

Para esta nueva edición de aniversario, el autor ha escrito un prólogo donde explica cómo Aprendiendo a decir adiós se ha convertido en nuestro libro, suyo, sí por supuesto, pero también de todos sus lectores; de quienes ya lo han leído, obsequiado y recomendado, así como de quienes habrán de leerlo. Por ello también contiene un conmovedor capítulo final de testimonios, donde los que han tenido el privilegio de leerlo explican cómo lo descubrieron, cómo apareció en su camino, muchas veces en medio del dolor, y cómo les movió el alma. Se trata. Pues, de un libro único, que tienen el don de consolar a través del idioma que todos entendemos: el lenguaje del corazón.


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Martín, Migdyrai - Ganar perdiendo (Los procesos de duelo y las experiencias de pérdida Muerte, Divorcio y Migración) (2010)

 

Contenido:

Página Legal

Índice

Introducción

1 EL DUELO POR LA MUERTE DE UN SER QUERIDO

¿Cómo vemos la muerte?

Diferencias culturales y religiosas en la concepción de la muerte

El proceso de duelo

Las etapas o fases del duelo

La duración del duelo

Consejos generales de utilidad para ayudar a elaborar un duelo

Actitudes erróneas que no ayudan en un proceso de duelo

Obstáculos que se deben superar para lograr el adecuado proceso del duelo

El duelo complicado

Duelo y depresión en el adulto

Duelo infantil

El duelo en las diferentes etapas del desarrollo infantil

Duelo complicado en la infancia

Redes de apoyo al duelo

Después del duelo resuelto

Bibliografía

2 EL DUELO POR DIVORCIOO RUPTURA DE LA PAREJA

El divorcio: El duelo por divorcio o la ruptura de la pareja

Factores que han influido en esta redefinición de la vida enpareja

Relaciones de pareja

Formas de matrimonio

Etapas del matrimonio

Entendiendo el divorcio:

La pérdida

Las etapas del duelo por divorcio o ruptura de la pareja

Tipos de divorcio

Los hijos y el divorcio

Papel del terapeuta

Divorcio no resuelto o duelo postergado

Divorcio y depresión

El divorcio de él y ella

Familias reconstituidas o familias ensambladas

Bibliografía

3 LA MIGRACIÓN: EL DUELO POR MIGRACIÓN

Introducción. El fenómeno migratorio

La aldea global

¿Por qué emigramos?

El proceso de aculturación

Aculturación psicológica

Las cuatro estrategias de la aculturación psicológica

Las cuatro fases del proceso de aculturación

Variables psicosociales determinantes para la adaptación e integración de los inmigrantes

Duelo migratorio

Los siete duelos de la migración

El Síndrome de Ulises

¿Cuándo hay una enfermedad o un trastorno depresivo en un inmigrante?

El duelo de los que se quedan

El duelo por muerte de un familiar en el emigrante

Recursos psicosociales que facilitan la adaptación e integración psicosocial del inmigrante

Los tiempos y la inmigración

Decálogo del emigrante

Bibliografía

EPÍLOGO


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!