Acoso Escolar (Bullying)


21 relatos contra el acoso escolar (VA)

Alvarado; Cruz & De La Maza - El Bullying

Avilés, José María - Convivir sin bullying Compartiendo relaciones de respeto

Barri, Ferran - SOS Bullying prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia (Segunda ed.)Bisquerra, Rafael - Prevención del acoso escolar con educación emocional

Castro & Reta - Bullying blando, bullying duro y ciberbullying. Nuevas violencias y consumos culturales

Duque, Carolina - Y tú ¿Quién quieres ser. Acoso escolar desde tres visiones

Ferreres, Ramón - Bullying. Acoso Escolar

Kowalski; Limber & Agatston - Cyber Bullying el acoso escolar en la era digital

Léon, Marie - Planta cara al acoso escolar

Macintyre, Christine - El acoso escolar en la infancia. Cómo comprender las cuestiones implicadas y afrontar el problema

Mendoza, Brenda - Bullying asambleas escolares para mejorar la convivencia escolar

Orozco; Méndez & García - Bullying estampas infantiles de la violencia escolar exploraciones psicológicas

Ortega; Mera-Merchán & Jäger - Actuando contra el bullying y la violencia escolar

Ovejero; Smith & Yubero - El Acoso escolar y su prevención

Randall, Peter - Bullying Entre Adultos Agresores

Rodicio García & Iglesias Cortizas - El acoso escolar

Rodrigo, Raúl - Mi receta contra en acoso escolar

Suckling & Temple - Herramientas contra el acoso escolar un enfoque integral

Tresgallo, Emilio - Acoso escolar. Los graves peligros de las redes sociales. Pautas de intervención

Urra, Javier - La huella del silencio Estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar

Whitson, Signe - 8 claves para poner fin al acoso escolar Estrategias para padres, madres y escuelas

Zabay & Casado - Todos contra el bullying Claves para detectar, evitar y solucionar el acoso escolar

Quezada; Neno & Luzoro - Abuso s3xual. Como Conversar Con Los Niños (2006)

 

Contenido:

Introducción

Sugerencias para su uso

Información básica y recomendaciones

¿Qué es el abuso sexual infantil?

¿Cómo conversar del abuso sexual con los niños?

¿Cómo enseñar a los niños y niñas a protegerse?

Déle normas de protección

Construya su red de apoyo

¿Cómo reaccionar si el niño revela que ha sido objeto

de abusos sexuales?

¿Cómo iniciar la conversación con los niños?

Respuestas al cuestionario y temas para conversar

Preguntas 1, 2 y 3. Tema de conversación: el engaño

Pregunta 4. Tema de conversación: tu cuerpo te pertenece

Pregunta 5. Tema de conversación: secretos buenos y secretos malos

Preguntas 6 y 7. Tema de conversación: decir no

Pregunta 8. Tema de conversación: pedir ayuda

Pregunta 9. Tema de conversación: sobornos y regalos

Pregunta 10. Tema de conversación: caricias malas (partes privadas)

Pregunta 11. Tema de conversación: culpa/agresor

Pregunta 12. Tema de conversación: juegos sexuales

Pregunta 13. Tema de conversación: caricias buenas

Derechos de los niños y niñas

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Petrzelová, Jana - Abuso S3xual de Menores (2013)

 

Contenido:

Prólogo

Introducción

Un panorama sobre el abuso s3xual

Antecedentes

Estadísticas alarmantes

La situación en México

El problema de la niñez lastimada en Coahuila

Conceptos teóricos del abuso s3xual

Términos, conceptos, definiciones

¿En qué consiste el problema?

¿Dónde sucede el abuso?, situaciones y contexto

Las víctimas

El niño víctima

Signos y síntomas físicos, emocionales y psicológicos

Casos clínicos de revictimización

Víctimas potenciales

Los victimarios

Los agresores s3xuales

La disfunción familiar como núcleo de agresión s3xual

Características personales del agresor s3xual

Tácticas y manipulación de la víctima

La violencia simbólica

La ayuda terapéutica

La Intervención profesional

Las entrevistas

Sugerencias para las entrevistas de indagación

Psicoterapia del niño agredido s3xualmente

Técnicas de intervención

Ejemplos de intervención psicológica

La prevención

Educación

Actividades para distintos niveles de prevención

¿Qué hacer con los padres?

¿Qué puede hacer la escuela?

Cuestiones éticas y jurídicas

Ética profesional

Derechos de los niños

Breviario de los aspectos jurídicos relacionados

con el abuso s3xual

Código penal federal de la República mexicana

La legislación en el Estado de Coahuila de Zaragoza

El papel del policía y del Agente del Ministerio Público

Conclusiones

Referencias

Anexos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Malacrea, Marinella - Trauma y reparación. Abuso s3xual en la infancia (2017)

 

Contenido:

Sinopsis

Cita

Introducción

1. El contexto de la intervención

2. Las necesidades a las que cabe responder

La víctima

El adulto protector

El agresor

3. Objetivos del tratamiento

Alcanzar el mundo real

Elaborar el sentimiento de culpa

Duelo y reconstrucción

4. Técnicas y formatos

La terapia familiar

Madre e hija

Si el niño se queda solo

El grupo como recurso

5. Las fases

El apoyo terapéutico de crisis

El paso a la terapia

Secuencias de elaboración psicológica

Alta y consolidación

 Bibliografía

Notas

Créditos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

López, María Cecilia - Los Juegos En La Detección Del Abuso S3xual Infantil (2014)

 

Contenido:

Índice

Prólogo

Introducción

PRIMERA PARTE: LA FUNCIÓN DEL JUEGO

Capítulo I: Definición del juego

Definición del juego

El juego a través de la historia

El juego para los distintos autores

Capítulo II: El juego en el desarrollo de la personalidad

El juego a través de las etapas evolutivas del desarrollo humano

El juego en el desarrollo de la personalidad

La función del juego: aspectos que mejora el juego

Capítulo III: Clasificación de los juegos

Clasificación de Rüssell

Clasificación de Piaget

Otras clasificaciones

SEGUNDA PARTE: EL JUEGO EN LA DETECCIÓN DEL ABUSO S3XUAL INFANTIL

Capítulo IV: El abuso s3xual infantil

Qué es el abuso s3xual infantil

El niño/a abusado/a s3xualmente

Capítulo V: La psicoterapia con niños/as víctimas

El juego proyectivo como herramienta en el diagnóstico del abuso s3xual

El juego proyectivo en la psicoterapia de niños/as abusados/as

El rol del psicólogo/a con los niños/as víctimas y/o potenciales víctimas

Capítulo VI: El simbolismo de los juguetes en los niños/as abusados/as

Muñecos

Disfraces

Otros objetos

Capítulo VII: El simbolismo de los juegos

Las trampas

Juegos de ejercicio y su significado simbólico

Juegos de roles y su significado simbólico

Juegos de ensamblaje y su significado simbólico

Juegos reglados y su significado simbólico

Juegos electrónicos del teléfono celular, del iPad y de la tablet

Capítulo VIII: La caja de juegos

Canasto de muñecos/as

Canasto de títeres

Canasto de muñecos/as de peluche

Caja de animales domésticos

Caja de animales de granja

Caja de animales salvajes

Caja de juguetes masculinos

Cajas de juguetes femeninos

Caja del juego del doctor/a

Caja del juego de la cocinita

Caja del juego de la maestra

Caja del juego de la peluquería

Caja de disfraces

Caja de ladrillitos y maderitas

Caja con artículos escolares

Capítulo IX: Indicadores de abuso s3xual en los juegos

Los juegos más comunes en los niños/as abusados/as

La psicología del niño/a abusado/a y su impacto en el juego

El juego de los niños/as abusados/as en las distintas etapas evolutivas del desarrollo humano

La dinámica del juego en los/as niños/as abusados/as

TERCERA PARTE: CASOS CLÍNICOS

I. CASO PEPA 

II. CASO GERMÁN

III. CASO PEPE 

IV. CASO MORENA

V. CASO LINDA

VI. CASO PEDRO 

VII. CASO LUCHO 

VIII. CASO CRISTIAN

IX. CASO JOSUÉ

X. CASO JACOBO

CONCLUSIONES

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

López, María & Muller, María - Los dibujos en el abuso s3xual infantil (2011)

 

Contenido:

Prólogo

Presentación

PARTE I: Consideraciones teóricas

Capítulo 1

1 - La proyección como mecanismo natural en el ser humano

2 - La evolución del gráfico en el/la niño/a

3 - Componentes expresivos y de contenidos en los gráficos

4 - Los tests gráficos

Capítulo 2

1. El niño víctima de abuso s3xual

2. El dibujo simbólico: vía natural de expresión en los niños abusados

3. Consideraciones generales a la hora de analizar los gráficos de un niño

Conclusiones

PARTE II: Análisis de los dibujos

Los dibujos de Juana

Los dibujos de Gina

Los dibujos de Lara

Los dibujos de Pedro

Los dibujos de Rosita

Los dibujos de Linda

Los dibujos de Ana

Los dibujos de Cielo

Los dibujos de Carolina

Los dibujos de Carlos

Los dibujos de Leo

Los dibujos de Verónica

Los dibujos de Belén

Los dibujos de Nina

Los dibujos de Mario

Los dibujos de Lautaro

Los dibujos de Malena

Los dibujos de Julia


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Intervención con personas menores agresoras s3xuales (VA) (SF)

 

Contenido:

¿Quiénes somos?

Características comunes de las personas menores agresoras s3xuales

Características del agresor s3xual adolescente

Variables implicadas en la violencia s3xual

Factores precipitantes

Factores perpetúales

Intervención


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Guía de indicadores para la detección de casos de violencia s3xual y pautas de actuación dirigidas a los Centros de Protección de Menores (VA) (2014)

 

Contenido:

1. Introducción

2. Indicadores específicos

2.1. Indicadores físicos

2.2. La revelación

2.3. Indicadores de la esfera s3xual


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Cohen Imach, Silvina - Abusos S3xuales Y Traumas En La Infancia (2017)

 

Contenido:

Portadilla

Agradecimientos

Palabras preliminares

PRIMERA PARTE

1. Abusos en la infancia: una cuestión pública

2. El abuso s3xual: una de las caras del maltrato infantil

3. Las primeras teorizaciones sobre el abuso s3xual en la infancia

4. Abuso, trauma y psicoanálisis

5. Algunos efectos en el psiquismo del abuso s3xual en la infancia

SEGUNDA PARTE

6. Avances y tropiezos en el diagnóstico del abuso s3xual en la infancia

TERCERA PARTE

7. Francisco, entre Anubis y Osiris

8. Ana, la niña del calzoncillo a rayas

Palabras finales

Referencias bibliográficas


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Casteres, Olga - Abuso s3xual en la familia. Sanando una herida transgeneracional (2020)

 

Descripción:

Cada vez que escuchamos hablar del abuso s3xual en la infancia, instantáneamente despierta en todos nosotros un rechazo profundo al imaginar a una niña indefensa siendo agredida en lo más íntimo y sagrado, en esa parte de su ser que en gran medida algún día conformará su identidad como persona.

Las mujeres y hombres que vivimos esta experiencia logramos alcanzar la vida adulta sobreviviendo a nuestras propias batallas internas, que cargadas de profundos altibajos emocionales e ideas sombrías acerca de nuestra escasa o nula razón de existir, nos convencieron de que había algo mísero y deplorable en nosotras.

Pero sin saberlo, compartíamos también un nexo común que nos unió a todas. Y es que traíamos con nosotras la fuerza y el amor necesarios no sólo para sanar nuestras heridas, sino también para liberar a nuestro sistema familiar. Dando su lugar y reconociendo a aquellas voces de nuestros ancestros que durante siglos afrontaron en silencio su miedo y su angustia ante una experiencia tan devastadora como el incesto, tenemos la capacidad de reparar su dolor y evitar así que nuestros descendientes vuelvan a repetir el trauma.

Este libro te va a mostrar que cuando vivimos una experiencia de tal magnitud, la verdadera historia no empieza ni termina en el acto del abuso en sí. Nuestra herida contiene un sentido y un propósito que van más allá de nuestro concepto dual del espacio y el tiempo, y que son mucho más amplios de los que podemos alcanzar a comprender desde los programas limitados de nuestra mente.

Gracias a la Epigenética Transgeneracional, la Física Cuántica, el Entrelazamiento Cuántico, el Inconsciente Familiar y la terapia de Constelaciones Familiares, podrás comprender que no sólo heredamos las características de nuestros rasgos físicos, sino que todo lo que quedó oculto, callado, reprimido y sin sanar en nuestro clan, se transmite también a las generaciones siguientes, con el único fin de que el trauma pueda ser expresado y liberado.

A través de la sabiduría de “Un Curso de Milagros” y un trabajo profundo y comprometido con tu niña interior, comprenderás también no sólo el motivo sagrado por el que tu alma escogió vivir esta experiencia, sino que verás que transitando el camino de la aceptación y el perdón verdaderos, le darás forma a esta oportunidad maravillosa de liberarte y de liberar a tu clan, poniendo amor, comprensión y luz allí donde tus ancestros no pudieron hacerlo.

En definitiva, la lectura de este libro es altamente recomendable no sólo para aquellas mujeres y hombres que hayáis vivido abusos s3xuales en vuestra infancia, sino también para los que hayáis experimentado cualquier tipo de trauma a lo largo de vuestra vida y necesitéis encontrar el sentido sagrado que éste realmente trae consigo.


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Canales, José Luis - El cristal roto. Sobreviviendo al abuso s3xual en la infancia (2015)

 

Contenido:

Palabras iniciales

1 El cristal que se rompe

2 Aceptación de la batalla

3 ¿Cómo se rompe el cristal? Tipos de abuso s3xual

4 Frecuencia del abuso: bombardeo emocional

5 La vergüenza y la culpa: los enemigos

6 El autodesprecio: traidor de guerra

7 Mitos y realidades acerca del abuso s3xual infantil

8 Estrategias para reparar el cristal

9 Primera bola de fuego: la indefensión

10 Segunda bola de fuego: la traición

11 Tercera bola de fuego: la ambivalencia emocional

12 Los síntomas secundarios

13 El trauma y su repercusión

14 ¿Quién rompe el cristal?: el pedófil0

15 ¿Y qué tal si nunca sucedió?

16 El difícil camino hacia la sanación

17 La expresión de las emociones enterradas

18 Los límites claros en la relación con los demás

19 Cerrando el ciclo

20 Un nuevo comienzo

BIBLIOGRAFÍA

Acerca del autor

Créditos

Planeta de libros


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Batres Méndez, Gioconda - Manual para el Tratamiento grupal del Incesto y el Abuso S3xual Infantil (2000)

 

Contenido:

Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Confianza y apoyo. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

¿Cómo me siento? Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Mitos y realidades. El de desarrollo del No. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

La revelación. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Prevención de abusos fututos. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Valorando el género. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

El enojo. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

El poder. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Su cuerpo. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Autoestima. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

El futuro. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Graduación. Recomendaciones y técnicas. Ejemplos.

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Abuso S3xual Infantil. Cuestiones Relevantes Para Su Tratamiento en la justicia (VA) (2015)

 

Contenido:

Presentación

Parte I. Generalidades del abuso s3xual infantil

Introducción

Capítulo 1 Contextualización histórica y social del abuso s3xual infantil

Capítulo 2 Definiciones según diversos autores y conceptos relevantes

Capítulo 3 Mitos y realidades acerca del abuso s3xual infantil

Capítulo 4 Fases del abuso s3xual infantil

Capítulo 5 Dinámicas comunicacional y relacional del abuso s3xual infantil

Capítulo 6 Indicadores psicológicos, físicos y conductuales de abuso s3xual infantil. El tema de la especificidad

Capítulo 7 Una mirada a los protagonistas de la historia

Capítulo 8 Características de las familias en las que ocurre el abuso s3xual

Parte II El proceso de detección, diagnóstico e intervención

Introducción

Capítulo 9 Primer paso: el proceso de detección y diagnóstico preliminar

Capítulo 10 Segundo paso: el proceso de evaluación diagnóstica

Capítulo 11 La necesidad de entender el abuso s3xual como un evento traumático

Capítulo 12 Tercer paso: conclusiones del proceso de evaluación diagnóstica

Capítulo 13 Hacia una intervención respetuosa: atendiendo el impacto en la propia persona como una forma de autocuidado y de cuidado hacia el niño, su familia y el proceso

Referencias bibliográficas

Índice analítico


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.

Abuso s3xual de menores. Criminal Plaga (VA) (2011)

 

Contenido:

Agradecimiento

Prólogo

Capítulo I

La victimización s3xual de menores en la historia

La violencia s3xual en la antigüedad

S3xualidad en la Edad Media

Renacimiento y Edad Moderna

El siglo XX

La violencia s3xual contra menores en América

El cambio durante la colonización

Abuso s3xual encubierto como prostitución sagrada

Estado actual

Capítulo II

La s3xualidad humana

La función s3xual normal

Concepto

Condiciones de la función s3xual normal

Etapas del desarrollo psicos3xual

Caracteres de la s3xualidad considerada adecuada o normal

El estímulo s3xual

Los valores de la s3xualidad

Las parafilias

Pedofilia o Paidofilia

Exhibicionismo obsceno

Voyeurismo

Fetichismo s3xual

Travestismo

Frotteurismo o frotismo

Sadismo s3xual

Masoquismo s3xual

Clismafilia

Urofilia o urolagnia

Coprofilia

Escatología telefónica y erotofonofilia

El delincuente s3xual de menores

El ofensor s3xual violento

Tratamiento del ofensor s3xual violento

Capítulo III

Delitos contra la integridad s3xual

Por Valeria Lorena Medina

Introducción. Implicancias de la ley Nº 25.087

El delito de abuso s3xual de menores

Bien jurídico protegido

Figuras delictivas

1. Abuso s3xual simple

a) Sujetos activo y pasivo

b) Formas de comisión

c) Sometimiento s3xual gravemente ultrajante

d) Abuso s3xual con acceso carnal por cualquier vía

e) Agravantes específicas del abuso s3xual

2. Abuso s3xual con aprovechamiento de la inmadurez s3xual de la víctima

3. Abuso s3xual seguido de muerte de la víctima

Consumación, tentativa y concurso delictivo

Promoción de la acción penal

Promoción o facilitación a la corrupción y a la prostitución

Concurso con otros delitos

Consumación y tentativa

Promoción o facilitación a la prostitución

Explotación económica del ejercicio de la prostitución

Sustracción o retención de una persona, con la intención de menoscabar su integridad s3xual

Capítulo IV

Matices de políticas públicas

Por Marcelo Altamirano

Valor legal preventivo

Reincidencia Criminal

Prevención

Salida alternativa o laberinto legal (avenimiento-probation)

Reformas en trámite

Capítulo V

La violencia s3xual contra menores

Conceptos previos y definiciones

Definición

Factores etiológicos predisponentes

Clasificación de acuerdo a su particularidad

Con violencia física

Sin violencia física

Clasificación de acuerdo a su modalidad delictual

Formas de presentación

Metodología y ámbito del ASM

Relación entre víctima y victimario

Denuncia y falsa denuncia de ASM

Criminodinamia secuencial del abuso intrafamiliar de menores

Falsa denuncia de abuso s3xual de menores

Denuncia falsa deliberada o denuncia maliciosa

Síndrome de alienación parental o síndrome de Gardner

Causas de denuncia maliciosa

El backlash

Análisis casuístico y epidemiológico

Delitos contra la integridad s3xual

Abuso s3xual sin acceso carnal

Abuso s3xual con acceso carnal

Abuso por prevalimiento

Facilitación de la prostitución de menores

Promoción de la corrupción de menores

Rapto

S3xo y edad de los victimarios

Destino judicial de las denuncias

Capítulo VI

Diagnóstico de abuso s3xual de menores

Introducción

Sospecha y reconocimiento del ASM

El trauma psicos3xual

La pericia médico-legal en el ASM

La pericia médico-legal en la víctima

1. El interrogatorio

2. Exploración física. Examen ginecológico forense

a) Examen de la zona extragenital

b) Examen de la zona paragenital

c) Examen de la zona genital

d) Examen de la zona anorrectal

3. Exámenes complementarios

Conclusiones

4. Examen psiquiátrico forense

5. Examen psicológico

Cámara Gesell

La pericia médico-legal en el victimario

1. Examen de la ropa

2. Exploración física

3. Examen psicopatológico y psiquiátrico forense del imputado

4. Examen psicológico forense del imputado

Capítulo VII

Ciberdelitos s3xuales en menores

Pedofilia por Internet

Objetivos y modalidades

Cazadores de niños y organizaciones pedófilas

Magnitud del problema

Modo de actuar del boy lower

Responsabilidad de Internet y medidas de prevención

Ciberacoso de menores. Child grooming

Ciberacoso moral o ciberbullying

S3xting

La cuestión legal

Upskirting

Toothing

Capítulo VIII

P0rn0graf1a infanti1

P0rn0graf1a. Concepto previo

P0rn0graf1ainfanti1. Definición

Clasificación

P0rn0graf1ainfanti1 real

P0rn0graf1ainfanti1 virtual o dibujada

P0rn0graf1ainfanti1 técnica

P0rn0graf1aseudo infanti1

Aspectos sociales de la p0rn0 infanti1 por Internet

Aspectos jurídicos

Capítulo IX

La explotación s3xual comercial infantil

Prostitución de menores

Alcance y gravedad del problema

Situación en Europa

Europa del Este

Oriente

América

América Central y el Caribe

La realidad en la Argentina

Definición

Consecuencias y destinos de los menores explotados

Aspectos políticos y criminológicos

Pr0stitución infanti1 encubierta

Enjo Kosai

Esposas niñas-child marriage

Marco legal

Situación en la Argentina

Turismo s3xual infantil

El problema en Argentina

Factores predisponentes y compromiso internacional

Trata de personas menores

La realidad en Europa

La situación del sudeste asiático y África

Magnitud del problema en América

La situación en Argentina

Definición

Marco legal en la Argentina. Ley 26.364

Consecuencias

Capítulo X

La violencia familiar

Por Teresita del Carmen Oliva

Realidad del problema

El fenómeno de la violencia familiar

Ley provincial de violencia familiar

Caracterización y tipos

Denuncia

Tratamiento

Ley nacional de protección integral para niños, niñas y adolescentes

¿De qué forma el niño toma contacto con la autoridad?

Estado actual. Avances y retrocesos a partir de su aplicación.

Programas para erradicar la violencia

Aproximación estadística

Conclusiones

Bibliografía y fuentes de consulta


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!


*Lamentamos la censura, pero Google no permite entradas con tal explicitud de contenido.