Bohoslavsky, Juan Pablo - Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad (2020)

 

Contenido:

Acerca de Covid-19 y derechos humanos

Portada

Agradecimientos

Prólogo, por Michelle Bachelet

Prefacio. ¿Por qué y para qué se escribió este libro?

1. Introducción: Covid-19, desigualdad y derechos humanos por Juan Pablo

Bohoslavsky

Primera parte. Miradas generales sobre la pandemia, las políticas sanitarias y la recesión económica

2. Interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos: una nueva mirada frente a la Covid-19, por Flávia Piovesan y Mariela Morales Antoniazzi

3. Lagunas (intencionadas) del derecho internacional en la delimitación de obligaciones del Estado, por Elvira Domínguez Redondo

4. Reactivación de desigualdades y vulneración de derechos en tiempos de pandemia, por Gonzalo Assusa y Gabriel Kessler

5. Economía y derechos humanos en el corto y mediano plazo, por Alfredo Calcagno y Juan Pablo Bohoslavsky

6. Democracia y emergencia en América Latina, por Roberto Gargarella

7. Perspectiva feminista en la pandemia y más allá, por Corina Rodríguez Enríquez

8. La Covid-19 y el cambio climático catalizarán importantes transformaciones: ¿oportunidad para el disfrute y la protección de los derechos humanos?, Henry Jiménez Guanipa y María Barraco

9. El derecho de propiedad en un contexto de extrema desigualdad y Covid-19, Juan Pablo Bohoslavsky y Laura Clérico

Segunda parte. Derechos humanos afectados

10. Derecho a la salud y Covid-19 desde la perspectiva latinoamericana de la vulnerabilidad y los derechos humanos, por Mario Pecheny

11. Covid-19 y el derecho a la salud mental: la urgencia de implementar lo necesario, por Soledad Buhlman, Jacinta Burijovich, Ana Heredia, Martín Passini y Solana Yoma

12. Derecho a la vivienda y Covid-19 en Argentina: tres puntos críticos, por María Florencia Pasquale

13. Una mirada a la alimentación en la pandemia desde el derecho a la alimentación adecuada, por Patricia Aguirre

14. La protección como derecho humano: una salida de la emergencia con mirada estratégica, por Claudia Danani

15. El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad, por Liber Martin

16. El derecho a la educación atravesado por Covid-19, por Nancy Cardinaux

17. Discriminación e interseccionalidad en el contexto de Covid-19, por Silvia Serrano Guzmán

18. Derecho a trabajar: en la pandemia y después, Horacio Javier Etchichury y Magdalena Inés Álvarez

19. El acceso a la justicia durante la pandemia: ¿a qué justicia, para quiénes y para qué?, por Julieta Rossi

20. La crisis en la crisis: el derecho al cuidado como variable de ajuste, por Laura Pautassi

21. ¿Covid-19(84)? Pandemia y vigilancia masiva, por Roberto P. Saba

22. Los derechos de circulación, reunión y participación en tiempos de pandemia, por Andrés Rossetti

23. Libertad de expresión, acceso a la información y Covid-19: la vigencia de los estándares de derechos humanos a la luz de la pandemia, por Damián Loreti

Tercera parte. Grupos y situaciones de mayor vulnerabilidad

24. Contra el viejismo: ¡las personas mayores tienen derechos!, por Mónica Roqué

25. Ingreso Familiar de Emergencia: respuesta inmediata y debates futuros, por Pilar Arcidiácono y Gustavo Gamallo

26. Personas con discapacidad: una oportunidad de deconstrucción para la inclusión, por Agustina Palacios y Verónica González Bonet

27. No hay cuarentena que valga: la persistencia de las violencias por razones de género, por Natalia Gherardi

28. Impacto de la Covid-19 en el bienestar de niñas, niños y adolescentes: una mirada desde la protección social, por Sebastián Waisgrais

29. Migración y derechos humanos en el marco de la emergencia por Covid-19, por

Gabriela Fernández y Carla Gerber

30. Los pueblos indígenas frente a la emergencia sanitaria, por Silvina Ramírez

31. Quieta non movere: notas sobre el gobierno de la población carcelaria en épocas de pandemia, por Juan Cruz Goñi

Cuarta parte. Prospectivas

32. Hay alternativa: agenda transformadora, por Juan Pablo Bohoslavsky y Alicia Ely Yamin

Posfacio. De la negatividad del sufrimiento y la muerte a la positividad del pensamiento, por Rita Laura Segato

Autoras y autores

Sobre el editor

Colección Derechos Sociales y Políticas Públicas

Créditos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario