Gómez Chacón, Inés Ma. - Matemática emocional - Los afectos en el aprendizaje matemático (2010)

 

Contenido:

PRÓLOGO de Miguel de Guzmán

INTRODUCCIÓN

PARTE I

1. Afectividad y matemáticas

2. Emociones y matemáticas

3. Configurar un marco teórico de la dimensión emocional en educación matemática

PARTE II

4. Creencias en educación matemática

5. Reacciones emocionales de los estudiantes en el aula

6. Diagnosticar el afecto local

7. Afecto global

8. Cognición y afecto en el aprendizaje de la matemática

PARTE III

9. Formación del profesorado para la educación emocional en matemáticas

ANEXOS

1. Entrevista para el diagnóstico de la interrelación cognición y afecto

2. Entrevista sobre situaciones para indagar las creencias de los estudiantes

3. Cuestionario «Eslogan de las clases de matemáticas»

4. Módulo de aprendizaje de la sesión

5. Plantilla de análisis del protocolo de la sesión de aula 527 correspondiente a Adrián

6. Módulo de aprendizaje: «Algo más que una silla»

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Fros Campelo, Federico - Ciencia de las emociones. Los secretos del cerebro y sus sentimientos (2018)

 

Contenido:

Dedicatoria

¡La emoción de gratitud!

Introducción

1. Emociones Inc. (incorporadas)

2. Las neuronas que sienten

3. La evolución emocional

4. ¡Cuánta química que tengo!

5. De lo personal a lo social

6. Creciendo con emociones

Epílogo: siempre hay esperanza

Bibliografía Comentada

Sobre este libro

Sobre el autor

Otro título del autor

Créditos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Frazzetto, Giovanni - Cómo sentimos. Sobre lo que la neurociencia puede y no puede decirnos acerca de nuestras emociones (2014)

 

Contenido:

Prólogo

1. Ira: estallidos violentos

2. La culpa: una mancha indeleble

3. La angustia: temor a lo desconocido

4. El duelo: presencia en la ausencia

5. Empatía: la verdad entre bastidores

6. Alegría: fragmentos de felicidad

7. Amor: síndromes y sonetos

Epílogo

Agradecimientos

Notas y referencias

Bibliografía

Índice analítico


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Flèche, Christian - El origen emocional de las enfermedades (2015)

 

Contenido:

Agradecimientos

Advertencia

Principios Generales

Cardiología

Dermatología

Gastroenterología

Endocrinología

Ginecología

Hematología

Neurología. El cerebro

Oftalmología

Otorrinolaringología

Neumología

Nefrología

Reumatología

Aparato reproductor masculino

Conclusiones

Glosario

Lista de ilustraciones


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Fernández-Abascal, García Rodríguez, Jiménez Sánchez, Martín Díaz, Domínguez Sánchez - Psicología de la emoción (2010)

 

Contenido:

Capítulo 1: psicología de la emoción

Capítulo 2: Procesamiento emocional

Capítulo 3: Métodos de investigación en psicología de la emoción

Capítulo 4: Función y procesamiento cognitivo

Capítulo 5: La sorpresa, el asco y el miedo

Capítulo 6: La alegría, la tristeza y la ira

Capítulo 7: La ansiedad

Capítulo 8: La hostilidad, el humor coma la felicidad y el amor

Capítulo 9: Las emociones autoconscientes: culpa, vergüenza y orgullo

Referencias bibliográficas

Índice analítico

Índice de autores


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Esteva, Adriana - Comiéndome mis emociones. Cómo te relacionas a través de tu peso (2018)

 

Contenido:

Índice

Prólogo

Introducción

Capítulo uno: Peso demasiado

Capítulo dos: ¡Bienvenida al mundo! Ahora ya pesas

Capítulo tres: Me volví enorme por fuera, pero pequeña por dentro

Capítulo cuatro: Tú, yo y nuestro amor: una relación de tres

Capítulo cinco: Kilos, ¡por favor deténganme!

Capítulo seis: «No te puedo amar si no adelgazas»

Capítulo siete: Me desaparezco

Capítulo ocho: ¿Qué piensan ellos del peso de ellas?

Capítulo nueve: Otras miradas

Capítulo diez: ¡A trabajar se ha dicho!

Conclusiones

Datos de quienes pueden acompañarte en tu proceso

Agradecimientos

Acerca del autor

Créditos

Planeta de libros


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Esquivel, Laura - El libro de las emociones. Son de la razón sin corazón (2021)

 

Contenido:

Manifiesto de lo humano

Agradecimientos

I. Las emociones y su origen perdido

II. La palabra y la imagen como generadoras de emociones

III. Emociones que sanan y emociones que enferman

IV. Literatura y cine que sanan. Literatura y cine que enferman

V. En busca de respuestas

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Dwoskin, Hale - El Método Sedona La Clave Para Lograr el Éxito, Las Paz y el Bienestar Emocional Duradero (2024)

 

Descripción:

Una revolucionaria técnica de superación personal presentada en un formato ultraeficiente.

El Método Sedona ofrece una forma simple pero altamente efectiva de eliminar las emociones dolorosas y los pensamientos limitantes que sabotean tu éxito, tu felicidad y tu bienestar. Con la ayuda de ejercicios prácticos y esclarecedoras historias reales, te sumergirás en un proceso de total liberación en el que pondrás fin a comportamientos nocivos (como la codependencia y la procrastinación) y aprenderás a alcanzar tus metas, mejorar tus relaciones y experimentar la vida que siempre has deseado.

Una placentera y profunda paz interior impregnará tu día a día mientras, casi sin darte cuenta, irán despareciendo esos problemas emocionales de larga duración (como el miedo y la ansiedad, la ira, el estrés, la depresión y los traumas) que ya considerabas crónicos e insuperables.


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Davidson & Begley - El perfil emocional de tu cerebro. Claves para modificar nuestras actitudes y reacciones (2012)

 

Contenido:

Dedicatoria

Introducción. Una Trayectoria De Investigación Científica

Capítulo 1. No Hay Un Cerebro Universal

Capítulo 2. El Descubrimiento Del Perfil Emocional

Capítulo 3. Valorar El Propio Perfil Emocional

Capítulo 4. La Base Cerebral Del Perfil Emocional

Capítulo 5. Cómo Se Desarrolla El Perfil Emocional

Capítulo 6. La Relación Mente-Cerebro-Cuerpo O El Modo En Que El Perfil Emocional Influye En La Salud

Capítulo 7. Lo Normal Y Lo Anormal, Y Cuándo Lo «Diferente» Se Vuelve Patológico

Capítulo 8. La Plasticidad Del Cerebro

Capítulo 9. Anunciarlo Públicamente

Capítulo 10. El Monje En La Máquina

Capítulo 11. Rehacer Las Conexiones Neuronales, O Ejercicios De Inspiración Neuronal Para Cambiar Nuestro Perfil Emocional

Agradecimientos

Notas

Créditos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Damasio, Antonio - Sentir lo que sucede (2000)

 

Contenido:

Nota del traductor

1. Introducción

Capítulo uno. Salir al escenario

2. Sentir y saber

Capítulo dos. Emoción y sentimiento

Capítulo tres. Consciencia nuclear

Capítulo cuatro. El indicio a medias insinuado

3. Una biología para el conocimiento

Capítulo cinco. Organismo y objeto

Capítulo seis. Construcción de consciencia nuclear

Capítulo siete. Consciencia ampliada

Capítulo ocho. Neurología de la consciencia

4. Obligado a saber

Capítulo nueve. Sentir sentimientos

Capítulo diez. Uso de la consciencia

Capítulo once. A plena luz

Apéndice

Agradecimientos

Autor

Notas


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Damasio, Antonio - En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y de los sentimientos (2007)

 

Contenido:

CAPÍTULO 1. SE PRESENTAN LOS SENTIMIENTOS

Se presentan los sentimientos

La Haya

En busca de Spinoza

¡Cuidado!

En el Paviljoensgracht

CAPÍTULO 2. DE APETITOS Y EMOCIONES

Demos crédito a Shakespeare

Las emociones preceden a los sentimientos

Un principio de anidamiento

Más sobre las reacciones asociadas a la emoción: desde la regulación homeostática simple a las emociones propiamente dichas

Las emociones de los organismos sencillos

Las emociones propiamente dichas

Una hipótesis en forma de definición.

La maquinaria cerebral de la emoción

Provocar y ejecutar las emociones

Como llovido del cielo

El interruptor del bulbo raquídeo

Risa como llovida del cielo

Risa y un poco más de llanto

Desde el cuerpo activo a la mente          

CAPÍTULO 3. SENTIMIENTOS

Qué son los sentimientos

¿Hay algo más en los sentimientos que la percepción del estado del cuerpo?

Los sentimientos son percepciones interactivas

Mezclar recuerdo con deseo: una digresión

Sentimientos en el cerebro: nuevas pruebas

Un comentario sobre pruebas relacionadas

Más pruebas corroborativas

El sustrato de los sentimientos

¿Quién puede tener sentimientos?

Estados del cuerpo frente a mapas del cuerpo

Estados del cuerpo reales y estados del cuerpo simulados

Analgesia natural

Empatía

Alucinaciones del cuerpo

Las sustancias químicas del sentimiento.

Variedades de la felicidad inducida por drogas

Aparecen los que lo niegan

Más negadores

CAPÍTULO 4. DESDE QUE HUBO SENTIMIENTOS

De la alegría y la pena

"Sentimientos y comportamiento social . . .

Dentro de un mecanismo de toma de decisiones.

Qué consigue el mecanismo

El colapso de un mecanismo normal

Lesión de la corteza prefrontal en los muy jóvenes

¿Qué pasaría si el mundo?

Neurobiología y comportamientos éticos

Homeostasis y la gestión de la vida social

El fundamento de la virtud

¿Para qué sirven los sentimientos?

CAPÍTULO 5. CUERPO, CEREBRO Y MENTE

Cuerpo y mente

La Haya, 2 de diciembre de 1999

El cuerpo invisible

Perder el cuerpo y perder la mente

El montaje de imágenes corporales.

Una acotación

La construcción de la realidad.

Ver cosas

Sobre los orígenes de la mente

Cuerpo, mente y Spinoza. . .

Terminamos con el doctor Tulp 

CAPÍTULO 6. UNA VISITA A SPINOZA

Rijnsburg, 6 de julio de 2000

La época

La Haya, 1670

Amsterdam,1632

Ideas y acontecimientos

El caso de Uriel da Costa

La persecución de los judíos y la tradición de los marranos

Excomunión

La herencia

Más allá de la Ilustración

La Haya, 1677

La biblioteca

Spinoza en mi mente

CAPÍTULO 7. ¿QUIÉN VIVE?

La vida satisfecha

La solución de Spinoza

La efectividad de una solución

Espinozismo

¿Finales felices?

APÉNDICE I

APÉNDICE II

Notas

Glosario

Agradecimientos

Índice alfabético


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Cyrulnik, Boris - Morirse De Vergüenza (2011)

 

Contenido:

1. Salir de la vergüenza como se sale de una madriguera

Extraño silencio de los heridos del alma

El detractor íntimo

La vergüenza y su contrario

Transparencia del avergonzado

Compartimos el placer, expresamos la cólera, ocultamos la vergüenza

El éxito, una máscara de la vergüenza

Los maestros del sueño y el espejo sucio

Ilusión de verdad

Cuanto mayor es la desgracia, más gloriosa es la victoria

2. La muerte en el alma. Psicología de la vergüenza

El «yo» solo existe en otro

Vergüenza sexual

Un mundo donde todo da vergüenza

¿Vergüenza o culpabilidad?

Liliput, estrella de la vergüenza

La vergüenza puede durar dos horas o veinte años

El cine interior de nuestro «abyector» de conciencia

Todo el mundo participa en la vergüenza

3. Vergüenza injusta

¿Se puede expresar en cifras la vergüenza?

¿Cómo evaluar los factores de resiliencia?

La negación, una legítima defensa enfermiza

Una tumba silenciosa donde se agitan los fantasmas

U n fantasma resucitado todavía puede matar

Nos liberamos de la vergüenza modificando el alma de los otros

Nos liberamos de la vergüenza modificando nuestra alma

N os liberamos de la vergüenza actuando sobre cualquier punto del sistema

4. Biología de la vergüenza

¿Tienen vergüenza los animales?

La genética no es totalitaria

La adquisición de una vulnerabilidad personal depende de las emociones de los otros

La manera de amar es un modo de socialización

Nos nos apegamos al más amable o al que tiene más títulos, nos apegamos a quienes nos dan seguridad

Felicidad y pulsiones. Vergüenza y moral

Neurobiología de una timidez adquirida

Función socializante del sufrimiento físico

Efecto desocializante del sufrimiento moral

Los avatares del sufrimiento moral

5. Rojo de vergüenza

¿Quién soy yo para el otro?

Predicción no es fatalidad

La vergüenza en ciertos grupos sociales aislados

El exilio y la vergüenza

Anomia y megalópolis

La inmigración, ¿suerte o desgracia social?

La escuela, ¿encierro o liberación?

Afectividad y resultados escolares

Relatos próximos y sentimientos íntimos

La vergüenza como origen

Los fabricantes de vergüenza y su camuflaje lingüístico

Los negros y la estrella amarilla

Negros, zoos y hospitales psiquiátricos

6. Una pareja bien avenida: vergüenza y orgullo

La pareja, átomo de la sociedad

El himen es un discurso social

Cuando la violencia era m oral

¿Todavía es necesario sufrir?

Cuando la sumisión refuerza

La violencia en el teatro del honor

Cuando la realidad difiere del relato de esa realidad

Los sin-vergüenza

Moral, perversiones y pervertidos

El poder de los calcetines

Notas


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Céspedes, Amanda - Educar las emociones (2013)

 

Contenido:

Créditos

Dedicatoria

Introducción

Capítulo I El Intelecto Emocional Se Nutre De Afecto

Capitulo II Apego Y Vínculo: Las Emociones Cuentan Para Sobrevivir

Capitulo III La Armonía Emocional

Capítulo IV La Conquista De La Autorregulación Emocional: Domando Al Caballito Salvaje

Capitulo V La Familia Como Agente Protagónico En La Educación De Las Emociones

Capítulo VI Normas Y Límites

Capitulo VII La Escuela Como Agente Educador De Las Emociones

Capítulo VIII Inteligencia Emocional Y Resiliencia: Vino Viejo En Odre Nuevo

Capítulo IX De La Teoría A La Práctica: Educar Las Emociones Es El Arte De Enseñar A Ser Humano

Apéndice

Epílogo

Agradecimientos

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Bello & Crego - Automanejo emocional pautas para la intervención cognitiva con grupos (2003)

 

Contenido:

PÁGINA LEGAL

ÍNDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PARTE 1. MARCO TEÓRICO

1. INTEGRACIÓN EN PSICOTERAPIA

2. METATEORÍA

3. TEORÍA PSICOLÓGICA

4. TEORÍA CLÍNICA

PARTE 2. FICHAS PRÁCTICAS

MÓDULO INTRODUCTORIO

MÓDULO SOBRE LA ANSIEDAD

MÓDULO SOBRE AGRESIVIDAD

MÓDULO SOBRE DEPRESIÓN

MÓDULO SOBRE OBSESIONES Y COMPULSIONES

MÓDULO SOBRE ALUCINACIONES Y DELIRIOS

BIBLIOGRAFÍA


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Beck, Aaron - Prisioneros del odio. Las bases de la ira, la hostilidad y la violencia (2003)

 

Contenido:

Agradecimientos

Introducción

Primera Parte: Las raíces del odio

La Prisión del odio. Cómo el egoísmo y la ideología secuestran nuestras mentes

El ojo (“yo”) del huracán. El sesgo egocéntrico

Del dolor al odio. La vulnerable autoimagen

Voy a decirte las formas en que me has ofendido

El pensamiento primario. Distorsiones y errores cognitivos

La fórmula de la ira. Derechos, ofensas y venganza

Enemigos íntimos. La transformación del amor y del odio

Segunda Parte: Violencia: Individual y grupal

Violencia individual. La psicología del ofensor

Ilusiones colectivas. Prejuicios y violencia en grupo

Persecución y genocidio. Crear monstruos y demonios

Imágenes y percepciones falsas en tiempos de guerra. La fatal creación del enemigo

Tercera Parte: De la oscuridad a la luz

El lado más brillante de la naturaleza humana. Apego, altruismo y cooperación

Terapia cognitiva para individuos solos y grupos

Perspectivas y esperanzas. Aplicación de los métodos cognitivos a los problemas de la sociedad

Bibliografía

Índice analítico y de nombres


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Ballesteros, Iván - Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional (2018)

 

Contenido:

Portadilla

Créditos

Dedicatoria

Conversación con el autor

Prólogo

1. Entiendo la emoción

¿De dónde venimos aquellos que nos emocionamos?

¿Cómo evolucionó la emoción?

Emoción y conciencia

Pensamiento y emoción

Emoción y carga emocional

Atención, emoción, motivación y recuerdos

2. El cerebro emocional

La amígdala cerebral

La corteza prefrontal

El córtex cingulado anterior

La ínsula

El hipocampo

Emoción y motivación

El circuito cerebral de la motivación

3. Claves para entender el funcionamiento emocional

La neurona y el impulso nervioso

Los neurotransmisores son también los mensajeros del cerebro emocional

La plasticidad sináptica

Emoción y salud

Glosario

Bibliografía

Acerca del autor

Otros libros


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Álava Reyes, Mª Jesús - La verdad de la mentira (2016)

 

Contenido:

Dedicatoria

Agradecimientos

Introducción. ¡Nos pasamos la vida mintiendo y escuchando mentiras!

Capítulo 1. ¿Por qué mentimos tanto en las relaciones afectivas y de pareja?

Capítulo 2. Mentira y personalidad. ¿Hay personas que mienten más que otras?

Capítulo 3. Personas que mienten para aprovecharse de los que están a su lado

Capítulo 4. Las mentiras en el trabajo

Capítulo 5. Personas con mucha exposición pública con tendencia a mentir

Capítulo 6. ¿Somos conscientes de nuestras propias mentiras? ¿Nos sentimos culpables?

Capítulo 7. Las mentiras más dolorosas de nuestra vida

Capítulo 8. Principales errores a evitar

Capítulo 9. Reglas de oro a seguir

Capítulo 10. Análisis científico de las mentiras. Qué ocurre en el cerebro cuando mentimos

Capítulo 11. Cómo descubrir cuándo nos mienten y cómo actuar con los mentirosos. Principales investigaciones

Capítulo 12. Reflexiones finales. ¿Triunfan más los mentirosos?

Bibliografía

Notas

Créditos


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Álava Reyes, Mª Jesús - Emociones que hieren (2010)

 

Contenido:

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1. Lo que necesitamos aprender

Profundizar en nuestro conocimiento para descubrir cómo somos de verdad

Aprender a dominar la comunicación y las relaciones personales

Vencer la apatía, la tristeza, el miedo, la inseguridad, la baja autoestima, el cansancio, la falta

Ser dueños de nuestra vida

Capítulo 2. Claves para salvarnos en situaciones difíciles. Cuando nos sentimos hundidos

Personas que se sienten sin fuerzas para superar sus crisis

Cuando el tiempo parece no pertenecernos

Cómo actuar con un adolescente que parece irrecuperable

Cuando nos sentimos muy inseguros, sin fuerzas y con la autoestima por los suelos

El caso de Alejandra

Cuando nos encontramos con personas jóvenes cansadas, sin fuerzas y desilusionadas ante el presente

Cuando las mujeres independientes al cabo de los años se sienten solas

El caso de Mercedes

Capítulo 3. Aprender a relacionarnos y comunicarnos mejor. ¿Es difícil comunicarse bien?

El caso de Fernando

CÓMO LLEVARNOS BIEN

Cómo podemos resolver esas dificultades

El caso de Juan

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ES DETERMINANTE: ¿SABEMOS QUÉ DICEN NUESTROS GESTOS, ADEMANES, MIRADAS...?

El caso de Alfonso

Sentirnos cómodos con el contacto físico

El caso de Nuria

El caso de Daniel

Tener la postura corporal adecuada para cada situación

El caso de Vicente

Controlar los ademanes y los gestos

El caso de Julia

Ser conscientes de la importancia de nuestra expresión facial

Hablar con la mirada

El caso de Gloria

Convertir en arte el uso del silencio

El caso de Sonia

Lograr la fluidez y la velocidad adecuadas en nuestro lenguaje

El caso de Antonio

Escuchar activamente

El caso de Pedro

Cómo crear un clima relajado y otorgar nuestra confianza sólo a quienes son dignos de ella

El caso de Andrés

Practicar la empatía: ser comprensivos y ponernos en el lugar del otro, sin pasarlo mal

El caso de Luis (cuando las expectativas con los hijos no se cumplen)

SER ASERTIVOS

Aprender a decir lo que queremos, con tal habilidad que el otro, normalmente, no se sienta incómodo

Secretos, técnicas y recursos que nos ayudarán a conseguirlo

Ejemplo práctico: cuando tenemos que realizar gestiones o tenemos que decir NO

Formular críticas de manera adecuada

Ejemplo práctico: cuando alguien no cumple con sus compromisos

Desactivar las críticas manipuladoras


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Ahmed, Sara - La política cultural de las emociones (2015)

 

Contenido:

Agradecimientos

Prólogo. Helena López González de Orduña

Introducción: Sentir el propio camino

1. La contingencia del dolor

2. La organización del odio

3. La política afectiva del miedo

4. La performatividad de la repugnancia

5. Vergüenza ante los otros

6. En nombre del amor

7. Sentimientos queer

8. Vínculos feministas

Conclusión: emociones justas

Epílogo

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Worden, William - El Tratamiento Del Duelo (2013)

 

Contenido:

Prólogo

Introducción

1. El apego, la pérdida y la experiencia del duelo

2. Comprender el proceso del duelo 

3. El proceso del duelo: mediadores del duelo

4. Asesoramiento psicológico en el duelo: facilitar el duelo no complicado

5. Reacciones anormales en el duelo: el duelo complicado 

6. Terapia del duelo: cómo resolver un duelo complicado 

7. Duelo por pérdidas especiales 

8. Duelo y sistemas familiares

9. El duelo del asesor 

10. Formación para asesorar en los procesos del duelo

Apéndice

Bibliografía

índice analítico y de nombres


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

UNICEF - Manual sobre Duelo

 

Contenido:

Capítulo #1: El duelo

Capítulo #2: Desmitifiquemos el duelo

Capítulo #3: Concepción y abordaje en relación a la muerte, según la psique de su etapa de desarrollo

Capítulo #4: Etapas de duelo

Capítulo #5: Pautas prácticas de autocuidado para personas en duelo

Capítulo #6: Favorecer la expresión de las emociones / manifestaciones esperables

Capítulo #7: Acompañar a una persona en duelo siguiendo las medidas de seguridad sanitarias, es posible

Capítulo #8: La cuarentena y el abordaje con niños y niñas

Capítulo # 9: Luto en el embarazo

Capítulo #10: Rituales de despedida ante la situación actual

Capítulo # 11: Pautas para aliviar el estrés, el burnout, la fatiga por compasión y el duelo en los profesionales de la salud

Capítulo # 12: Pautas para profesionales en atención a pacientes

Capítulo # 13: Modelos de llamada telefónica y carta institucional

Contactos de organizaciones que ofrecen apoyo en la emergencia COVID 19

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Sierra, Gloria - Para vivir los duelos (2011)

 

Contenido:

Prólogo

Presentación

Capítulo I: Reconocer el duelo

Capítulo II: Los caminos del dolor

Capítulo III: Cartografía de los duelos

Capítulo IV: El tejido de sanación

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Serret Vidal & Asensio Aguilera - La humanización del duelo. La experiencia de Ca n’Eva (2014)

 

Contenido:

Página Legal

Índice

Prólogo

Presentación

1. SENTIRSE EN DUELO

El duelo y nuestras formas de vida

La noticia

Un ser en duelo

Crisis

El duelo y la pareja

¿Y los otros hermanos y hermanas?

Fidelidades

La familia y los amigos

2. CONOCER(SE)

Acerca de la mente y el duelo

Cambio y duelo

Pensar

Emociones

Sentimientos

Aprender del otro y de nosotros mismos

Sexualidad y duelo

Las trampas de la comunicación

Dialogar

Leer

Escribirse

Trascendencia y espiritualidad

(Re)construirse

Desarrollar la conciencia

Acompañar

Nadar hacia la playa

3. UN FIN DE SEMANA EN CA N’EVA

Llegar a Ca n’Eva

Espai Tau

Club de lectura Es Libros

Niños y niñas: contar, hacer y conversar

El grupo de ayuda mutua (GAM)

Patchwork

Reiki

La formación de los voluntarios

Pasear, comer, conversar

La alegría de un adiós

Sinopsis

Sobre Los Autores


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

Santos; Yáñez & Al-Adib - Atención Profesional a la Perdida y el Duelo durante la Maternidad (2015)

 

Contenido:

Índice

Prólogo del consejero

Objetivos

Sobre Los Autores

Agradecimientos

Introducción

Sección 1. Duelo

Cap. 1.1. El Duelo

Cap. 1.2 Sobre El Duelo En La Maternidad/Paternidad

Sección 2. Cómo Actuar En El Hospital

Cap. 2.1 Comunicación Verbal Y No Verbal

Cap. 2.2 Consideraciones Psicológicas Del Manejo De La Muerte Intraútero

Cap. 2.3 Conducta Obstétrica En La Muerte Gestacional Temprana

Cap. 2.4 Conducta Obstétrica En La Muerte Gestacional Tardía

Cap. 2.5 Atención A La Muerte Neonatal

Cap. 2.6 Pruebas Complementarias, Formularios Y Trámites Legales

Cap. 2.7 Manejo De La Lactogénesis Tras La Muerte

Cap. 2.8 Espacios Para El Duelo

Cap. 2.9 El Cuidado Emocional Del Profesional

Sección 3. Cómo Actuar En El Domicilio

Cap. 3.1 Al Llegar A Casa

Cap. 3.2 Seguimiento Profesional Tras La Pérdida

Cap. 3.3 Grupos De Apoyo

Cap. 3.4 La Sexualidad En El Duelo

Cap. 3.5 Recursos

Sección 4. Instrucciones Para Las Áreas De Salud

Bibliografía


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!