Becoña & Vázquez - Heroína, cocaína y drogas de síntesis (2010)

 

Contenido:

Presentación

Capítulo 1. Introducción

1.1. El concepto de droga y drogodependencia

1.2. Prevalencia del consumo de drogas

1.3. El problema del consumo de drogas

1.3.1. Heroína

1.3.2. Cocaína

1.3.3. Drogas de síntesis

1.4. Uso, abuso y dependencia de drogas

1.5. Intoxicación, síndrome de abstinencia y otros conceptos relevantes en drogodependencias

1.6. Problemas y patologías asociadas al consumo de drogas

1.7. Tipos de abordajes en drogodependencias

Cuadro resumen

Exposición de tres casos clínicos

Preguntas de autoevaluación

Capítulo 2. Etiología

2.1. Fase previa o de predisposición

2.1.1. Predisposición sociocultural

2.1.2. Predisposición biológica

2.1.3. Predisposición psicológica: el aprendizaje, la personalidad y la inteligencia

2.2. Fase de conocimiento

2.2.1. Ambiente, aprendizaje, socialización y expectativas

2.3. Fase de experimentación e inicio al consumo

2.3.1. Factores de riesgo y de protección

2.3.2. Disponibilidad de la sustancia

2.3.3. Accesibilidad y precio de la sustancia

2.3.4. Tipo de sustancia y percepción del riesgo de la misma

2.3.5. Creencias, actitudes, normas interiorizadas, valores e intenciones

2.3.6. El estado emocional

2.3.7. Habilidades de afrontamiento

2.3.8. Prueba/no prueba de las sustancias disponibles

2.4. Fase de consolidación: del uso al abuso y a la dependencia

2.5. Fase de abandono o mantenimiento

2.6. Fase de recaída

Cuadro resumen

Preguntas de autoevaluación

Capítulo 3. Evaluación

3.1. Aspectos clave

3.2. Instrumentos de evaluación

3.2.1. Entrevistas

3.2.2. Cuestionarios

3.2.3. Autorregistros

3.2.4. Pruebas psi cofisiológicas

3.2.5. Otras pruebas

3.3. Diagnóstico y diagnóstico diferencial

3.3.1. Heroína

3.3.2. Cocaína

3.3.3. Drogas de síntesis

3.4. Formulación del trastorno

Cuadro resumen

Exposición de la formulación clínica de los tres casos

Preguntas de autoevaluación

Capítulo 4. Tratamiento (I). Guía para el terapeuta

4.1. Objetivos del tratamiento de la dependencia a una droga

4.2. Dependencia de la heroína

4.2.1. Tipos de abordajes terapéuticos

4.2.2. Objetivos

4.2.3. Técnicas para los distintos objetivos del tratamiento de la dependencia de opiáceos

4.2.4. Revisión crítica de los programas de intervención

4.2.5. Problemas más habituales

4.2.6. Exposición del caso: tratamiento y evolución del caso de dependencia de la heroína

4.3. Dependencia de la cocaína

4.3.1. Objetivos

4.3.2. Técnicas de tratamiento más habituales

4.3.3. Consideraciones sobre el tratamiento farmacológico

4.3.4. Revisión crítica de los programas de intervención

4.3.5. Eficacia de los distintos tratamientos

4.3.6. Programa de intervención: objetivos y técnicas para el tratamiento de la dependencia de la cocaína

4.3.7. Problemas más habituales

4.3.8. Exposición del caso: tratamiento y evolución del caso de dependencia de la cocaína

4.4. Dependencia de las drogas de síntesis o de diseño

4.4.1. Objetivos

4.4.2. Consideraciones sobre las intervenciones farmacológicas

4.4.3. Revisión crítica de los programas de intervención

4.4.4. Pautas para la reducción del riesgo de consumo

4.4.5. Pautas para los padres

4.4.6. Programa de intervención

4.4.7. Exposición del caso: tratamiento y evolución de la persona consumidora de drogas de síntesis

Cuadro resumen

Preguntas de autoevaluación

Capítulo 5. Tratamiento (II). Guía para el paciente

5.1. Explicación resumida del problema

5.2. Objetivos y técnicas disponibles

5.2.1. Conozca su conducta

5.2.2. El cambio es posible

5.2.3. Todo problema ti ene solución

5.2.4. Busque apoyo

5.2.5. Refuércese constantemente

5.2.6. Afronte y venza el desánimo

5.2.7. Descubra conductas alternativas

5.2.8. Si ocurre una caída o recaída puede remontarla

5.2.9. Si lo precisa, acuda a un profesional, a un centro de drogodependencias u otros servicios de su comunidad

5.2.10. Ser feliz es más sencillo de lo que parece

Cuadro resumen

Preguntas de autoevaluación

Lecturas recomendadas y bibliografía

Clave de respuestas


Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!

Leave us an internal message with any donation!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario