Contenido:
Relación de autores
Introducción
1. ¿Qué son las adicciones tecnológicas? Internet, MMORPG y
redes sociales
1.1. Críticas al constructo de adicción aplicado a las
tecnologías de la información y la comunicación
1.2. Breve recorrido histórico de la adicción a las TIC
1.3. El teléfono móvil
1.3.1. Reforzadores intrínsecos y motivación del uso de
móvil
1.3.2. Diferencias de uso de móvil en función del género y
de la edad
1.4.1. Diferencias entre los videojuegos tradicionales y los
MMORPG
1.4.2. Gratificación y motivación en los MMORPG
1.5. Las redes sociales on-line
1.5.1. Redes sociales en línea e identidad
1.5.2. Redes sociales en línea y estereotipos de género
1.5.3. Redes sociales en línea y adicción
1.6.1. La situación en España
1.6.2. Uso problemático de teléfono móvil
1.7. El DSM-5 y la adicción a los videojuegos
1.7.2. Las horas de juegoy la comunicación alterada de
identidad
2. Detección y evaluación
2.1. Adicción a Internet
2.2. El adolescente con adicción
2.3. Predictores de adicción a Internet
2.4. Necesidad de evaluar la comorbilidad
2.5. Instumentos de evaluación
2.5.2. Evaluación del uso problemático de los juegos en
línea
2.5.3. Evaluación del uso problemático del móvil
2.5.4. Evaluación del uso problemático de las redes sociales
3. Intervención en adolescentes
3.1. La adicción a las tecnologías en niños y adolescentes:
aspectos diferenciales
3.1.1. Diagnósticoy detección precoz
3.1.2. Mecanismos etiológicos y comorbilidad
3.2. Estrategias de intervención
3.2.2. Técnicas cognitivsa
3.2.3. Técnicas conductuales
3.2.4. Intervenciones familiares
3.2.5. Grupos psicoeducativos, de terapia y autoayuda
3.2.6. Tratamiento farmacológico
3.2.7. Hospitalización total y parcial
3.2.8. Programas residenciales
Exposición de un caso práctico: Arnau
4. Intervención en adultos
4.1.2. Diagnóstico secundario o encubierto
4.1.3. Diagnóstico dual de las adicciones tecnológicas
4.2. Objetivos del tratamiento de las adicciones
tecnológicas
4.3. Características generales del programa terapéutico
4.3.1. Modalidades terapéuticas
4.4. Componentes terapéuticos del tratamiento
4.4.2. Componentes de la etapa de tratamiento
4.4.3. Componentes de la etapa de tratamiento de los
problemas asociados
4.4.4. Componentes de la etapa de tratamiento de los
trastornos psicopatológicos asociados
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario