Contenido:
Introducción
1. Desarrollo conceptual
1.2. Concepto y definición de la adicción al trabajo
1.3. Diagnóstico y perfil típico de la persona adicta al
trabajo
1.3.1. Características claves
1.3.2. Otras características importantes
1.4. Adicción al trabajo y otros conceptos afines
1.4.2. Compromiso organizacional vs. adicción al trabajo
1.4.4. Engagementvs. adicción al trabajo
1.4.5. Pasión por el trabajo vs. adicción al trabajo
1.5. Adicción al trabajo y personalidad
1.5.1. Adicción al trabajo y Patrón de Conducta Tipo A
1.5.2. Adicción al trabajo y las cinco grandes dimensiones
de personalidad
1.6. Conclusiones
Estudio de caso
Preguntas de auto-evaluación
2. Proceso de etiología de la adicción al trabajo
2.2. Hacia un modelo explicativo de la adicción al trabajo
2.2.2. Modelo de Esfuerzo-Recompensa
2.2.3. Modelo de Afecto-Cognición-Conducta
2.2.4. Modelo del conflicto de rol
2.2.5. Teoría de la Personalidad y los Incentivos
2.3. Antecedentes de la adicción al trabajo
2.3.1. Antecedentes de la adicción al trabajo: factores
individuales
2.3.2. Antecedentes de la adicción al trabajo: factores
organizacionales
2.4. Consecuencias de la adicción al trabajo
2.4.1. Consecuencias de la adicción sobre la persona adicta
al trabajo
2.4.2. Consecuencias de la adicción sobre la organización
2.4.3. Consecuencias de la adicción sobre relaciones
extra-laborales
2.5. Conclusiones
Cuadro resumen
3 . Proceso de evaluación y diagnóstico
3.2. Objetivos
3.3. Herramientas de evaluación de la adicción al trabajo
3.3.2. Cuestionarios de autoinforme
3.3.3. Entrevistas para la evaluación de la adicción al
trabajo
3.4. Recomendaciones para la evaluación de la adicción al
trabajo
3.5. Conclusiones
4 . Estrategias y protocolo de prevención e intervención
4.2. El papel de la prevención e intervención en la adicción
al trabajo
4.3. Estrategias de intervención primaria en la adicción al
trabajo
4.3.1. Estrategias de intervención primaria sobre el
trabajador
4.3.2. Estrategias de intervención primaria sobre la
organización
4.4. Estrategias de intervención secundaria en la adicción
al trabajo
4.4.2. Estrategias de intervención secundaria sobre la
organización
4.5. Estrategias de intervención terciaria en la adicción al
trabajo
4.5.2. Estrategias de intervención terciaria sobre la
organización
4.6. Dificultades y recomendaciones en la intervención de la
adicción al trabajo
4.7. Conclusiones
Claves de respuesta
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario