Contenido:
Prólogo, Luis M. Sobrado
Introducción
CAPÍTULO I.—EL FENÓMENO DEL ACOSO
Introducción
1. Definición
2. Lo que no es acoso
3. Tipos de acoso en la escuela
3.1. Atendiendo a la forma: físico, verbal, psicológico o
social
3.2. Atendiendo al modo de concretarse: directo e
indirecto
3.3. Atendiendo a los actores: entre alumnos,
alumnos-profesor
3.4. Atendiendo al medio de propagación: ciberacoso y
grooming
4. El triángulo del acoso: agresores, víctimas y testigos
4.1. El agresor
4.2. La víctima
4.3. El testigo
CAPÍTULO II.—FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ACOSO ESCOLAR
1. Teorías explicativas del origen de la violencia
1.1. Teorías activas o innatistas
1.2. Teorías reactivas o ambientalistas
1.3. Teoría ecológico-emocional
2. Factores que influyen en el acoso escolar
2.1. Los factores sociales
2.2. Los factores culturales
2.3. Los factores familiares
2.4. Los factores escolares
2.5. Los factores grupales
2.6. Los factores personales
2.6.1. En los agresores
2.6.2. En las víctimas
2.6.3. En los testigos
CAPÍTULO III.—LA EDUCACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES
Introducción
1. Aclaración terminológica: agresividad, violencia y
conflicto
1.1. La agresividad
1.2. La violencia
1.3. El conflicto
1.4. Confluencia de estas conductas en el acoso escolar
2. Reconsiderando el conflicto en la escuela
3. De la inteligencia emocional a las competencias
emocionales en el acoso escolar
3.1. Antecedentes comunes a estos constructos
3.2. Modelo de la inteligencia emocional
3.3. Modelo de competencias emocionales
4. La educación de las competencias emocionales
4.1. Justificación de la educación de las competencias
emocionales
4.2. Factores de riesgo y factores protectores
4.3. Prevención del acoso escolar
4.4. Objetivos de la educación en competencias
emocionales
CAPÍTULO IV.—DIAGNÓSTICO DEL ACOSO ESCOLAR
Introducción
1. Diagnóstico del fenómeno
1.1. Razones que justifican el diagnóstico
1.2. Diagnóstico preventivo
1.3. Criterios básicos e indicadores de identificación del
acoso escolar
2. Contextos del diagnóstico del acoso
2.1. El contexto escolar
2.2. El contexto personal
2.3. El contexto familiar
2.4. El contexto laboral
2.5. El contexto virtual
3. Diagnóstico de los perfiles de los tres personajes en el
acoso escolar
3.1. Diagnóstico del perfil del agresor
3.2. Diagnóstico del perfil de la víctima
3.3. Diagnóstico del perfil del testigo
4. Instrumentos para diagnosticar el acoso escolar
CAPÍTULO V.—PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA DEL ACOSO ESCOLAR
Introducción
1. Justificación de la propuesta
2. Objetivos
3. Contenidos
3.1. Prevención basada en el desarrollo de los factores
protectores
3.2. Prevención de los factores de riesgo
3.2.1. En el caso del posible agresor
3.2.2. En el caso de la posible víctima
3.2.3. En el caso de los testigos
4. Estrategias de prevención
4.1. Estrategias en relación con el centro
4.2. Estrategias en relación con el grupo-clase
4.3. Estrategias en relación con los roles de acoso
4.4. Estrategias en relación con el tutor
4.5. Estrategias en relación con los padres
5. Metodología
6. Temporalización
7. Evaluación del programa
8. Informe diagnóstico
Bibliografía
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario