Contenido:
PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: El desarrollo del enfoque global del centro
educativo
CAPÍTULO 1: La importancia del enfoque global del centro
educativo
CAPÍTULO 2: El currículum
CAPÍTULO 3: La estructura del centro educativo
CAPÍTULO 4: La vigilancia del patio de recreo
CAPÍTULO 5: Cómo abordar un episodio de acoso
CAPÍTULO 6: Elaboración de una normativa antiacoso
CAPÍTULO 7: Los padres
SEGUNDA PARTE: La práctica
LECCIÓN 1: ¿Qué es el acoso?
LECCIÓN 2: ¿Por qué acosan los niños?
LECCIÓN 3: Informar de un incidente de acoso
LECCIÓN 4: Situar el acoso
LECCIÓN 5: Crear un código antiacoso
LECCIÓN 6: El participante pasivo
LECCIÓN 7: El código del observador pasivo
LECCIÓN 8: Eslóganes contra el acoso
LECCIÓN 9: Los colegas protectores
LECCIÓN 10: Mantenerse en la zona neutral
LECCIÓN 11: Di “no” cuando quieras decirlo
LECCIÓN 12: Utilizar mensajes en primera persona
LECCIÓN 13: Utilizar la voz de robots y el banco de niebla
LECCIÓN 14: Autoconvesación: Mi voz vencedora
LECCIÓN 15: Utilizar la relajación y la visualización
creativa
APÉNDICES
Bibliografía para el alumnado
Modelos de cartas para los padres o tutores
Plan de seguimiento individual del alumno
Consejos para los profesores de alumnos que acosan
Lista de comprobación de indicios del acoso
Carteles
Certificados
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE MATERIAS
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario