Contenido:
Agradecimientos
Introducción
Parte I. La Teoría Socio-histórica
1. La obra de Vigotsky y su contexto
Notas biográficas
Acerca de la obra psicológica
La Psicología, la Pedagogía y sus relaciones tempranas
2. Ideas centrales de la Teoría Socio-histórica
El origen de los Procesos Psicológicos Superiores
Dominios genéticos y líneas de desarrollo
Los procesos de interiorización
Instrumentos de mediación e interiorización. La actividad instrumental
como unidad de análisis
El dominio de los instrumentos de mediación. La mediación
semiótica y el dominio de sí
Desarrollos en torno al dominio de los instrumentos de
mediación: escenarios socio-culturales y procesos interpsicológicos
3. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento
El desarrollo del habla interior
Las funciones del lenguaje
La transición del lenguaje social al lenguaje interior: el
lenguaje egocéntrico
El significado de la palabra como unidad de análisis del
pensamiento verbal
El desarrollo de los conceptos
El pensamiento verbal
Parte II. La Teoría Socio-histórica y la educación
4. Los procesos de desarrollo y las prácticas educativas
La educación como elemento inherente a los procesos de
desarrollo
El aprendizaje escolar y el desarrollo
Descontextualización y toma de conciencia
La adquisición de la lengua escrita
El desarrollo de los conceptos científicos
5. La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las
prácticas educativas
La Zona de Desarrollo Próximo
La Zona de Desarrollo Próximo y el juego
Zona de Desarrollo próximo y andamiaje
Zona de Desarrollo Próximo, actividad y apropiación
La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas
educativas
Parte III. Connotaciones de la obra de Vigotsky para la
educación
6. Lecturas y miradas: los usos de la teoría
Enfoques en las lecturas de Vfigotsky: Ca/den y la pedagogía
de la escritura
Las miradas vigotskianas sobre el discurso escolar
El análisis de los dispositivos de enseñanza. La asimetría
de los procesos de apropiación y el cambio cognitivo
7. Algunos problemas vigotskianos en la encrucijada
de sujeto y escuela: el trabajo escolar y las prácticas de
gobierno
La psicología educacional como “disciplina estratégica” y la
práctica pedagógica como práctica de gobierno
La perspectiva del trabajo escolar
Notas
Referencias bibliográficas
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario