Contenido:
1. Cuando la solución es el problema o parte de él
2. La ansiedad, un modelo explicativo
2.1 Factores implicados en la ansiedad
2.2 Procesamiento de la información
2.3 El papel de la intencionalidad
2.4 Un esquema de interrelación de variables operativas para
el estudio de la ansiedad
3. Las (psico)lógicas del miedo
3.1 Introducción
3.2 Sesgo atencional
3.3 Sesgo interpretativo
3.4 Sesgo memorístico
3.5 Sesgo falsacional: inversión de la carga de la prueba
3.6 Sesgo finalístico: el objetivo para el que trabajar
4. Las paradójicas del miedo
4.1 Para su seguridad permanezcan asustados
4.2 A mayor inseguridad mayor control, a mayor control mayor
inseguridad
4.3 Fortalecer al oponente combatiéndolo
4.4 Una sistema de alarma que se asusta de su propio ruido
4.5 Cuando las medidas de protección angustian
5. Afrontamiento de la ansiedad y su clasificación
6. Afrontamiento contraproducente
6.1 Afrontamiento contraproducente relacionado con actos
anticipatorios
6.1.1 Abuso de la prevención
6.1.2 Extralimitación en el cálculo de consecuencias de 2º
orden y en la atribución de la significación social del síntoma
6.1.3. Caso práctico-ilustrativo
6.2 Afrontamiento contraproducente en actos de ejecución
6.2.1 Hiperventilación
6.2.2 Pretensión de control consciente sobre repertorios
automáticos o automatizados
6.2.3 Evitación
6.3 Afrontamiento contraproducente relacionado con actos de
cierre de la acción
6.3.1 Negación
6.3.2 El perfeccionismo
6.4 Interacciones contraproducentes entre actos de
afrontamiento
6.4.1 Exposición y Conductas de Seguridad
6.4.2 Rol de actor versus rol de espectador
6.4.3 Desajustes recursos/objetivos
6.5 Conductas substitutivas
7. Apuntes para el abordaje del afrontamiento
contraproducente
8. Referencias bibliográficas
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario