Contenido:
Acerca de los colaboradores
Prefacio
PRIMERA PARTE. EL APEGO, TEORÍA E INVESTIGACIÓN
I. La teoría del apego. Una manera humanista de abordar la
investigación y la práctica a través de las culturas
II. Universalidad y especificidad cultural en las relaciones
de apego madre-hijo. En busca de respuestas
III. Respuestas no-resueltas y desorganizadas a la muerte de
personas importantes. Relaciones con la conducta atemorizante de los padres y
con la desorganización del infante
IV. La investigación del apego en el México urbano y rural.
Implicaciones clínicas y sociales
V. El apego visto desde el contexto de una mente cooperativa
y compartida
VI. El apego llevado a los extremos. Lección a partir del
Proyecto de Intervención Temprana de Bucarest
SEGUNDA PARTE. CLÍNICA
VII. La integración del apego, la conciencia plena
(mindfulness) y la neurociencia
VIII. Minding The Baby® [tomar en cuenta “la mente” del
bebé]. El impacto de la amenaza en la relación madre-bebé y madre-clínico
IX. Apego, trauma y realidad. Integraciones clínicas en el
tratamiento de niños pequeños
X. Apego y trauma complejo: un programa de intervención para
infantes (0 a 4 años) institucionalizados
Apéndice. Presentación de carteles
Índice analítico
Índice de cuadros, figuras y tablas
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario