Contenido:
Prólogo a la presente edición: "Trascendencia de
Pavlov", por el Prof. J. M. Rodríguez Delgado
Carta-prólogo del autor a la primera edición española
Prólogo del Dr. G. Marañón
Prefacio a la primera edición rusa
Prólogo a la segunda edición rusa
LECCIÓN 1: Fundamento e historia de los principales métodos de
investigación de la función de los hemisferios cerebrales. -Concepto de
reflejo. -Variedad de reflejos. -Reflejo señal como característica fisiológica
fundamental de los hemisferios
LECCIÓN 2: Métodos de investigación objetiva de la función
de los hemisferios cerebrales. Respuesta a las señales como acción refleja. -Reflejos
condicionados y no condicionados o absolutos. -Condiciones necesarias para el
desenvolvimiento de los reflejos condicionados
LECCIÓN 3: Formación de los reflejos condicionados por medio
de estímulos condicionados y directos. -Agentes que pueden ser utilizados como
estímulos condicionados. -Inhibición de los reflejos condicionados. -Inhibición
externa
LECCIÓN 4: Inhibición interna de los reflejos condicionados.
a) Extinción
LECCIÓN 5: Inhibición interna. (Continuación.) b) Inhibición
condicionada
LECCIÓN 6: Inhibición interna. (Continuación.) e) Retardo
LECCIÓN 7: Actividad analítica y sintética de los
hemisferios cerebrales: a) Carácter generalizador de los estímulos condicionados.
-b) Inhibición diferencial
LECCIÓN 8: Actividad analítica y sintética de los
hemisferios cerebrales (continuación). -c) Ejemplos de actividad analítica. -d)
Síntesis y análisis de estímulos complejos simultáneos. -e) Síntesis y análisis
de estímulos complejos y sucesivos
LECCIÓN 9: Irradiación y concentración de los procesos
nerviosos en la corteza cerebral: a) La irradiación y concentración de la inhibición
en un analizador aislado
LECCIÓN 10: Irradiación y concentración de los procesos nerviosos
en la corteza de los hemisferios cerebrales: b) Irradiación y concentración del
proceso de inhibición sobre toda la corteza cerebral. -c) Irradiación y
concentración del proceso de excitación
LECCIÓN 11: Inducción mutua de los procesos de excitación e inhibición:
a) Fase positiva de la inducción. -b) Fase negativa de la inducción
LECCIÓN 12: Combinación de los procesos nerviosos de irradiación
y concentración con los fenómenos de inducción mutua
LECCIÓN 13: La corteza como mosaico de funciones: a) Ejemplos
del carácter de mosaico de la corteza cerebral y del modo como este carácter es
adquirido. -b) Variabilidad de las propiedades fisiológicas de los diferentes
puntos de la corteza cerebral en algunos casos y estabilidad en otros. La corteza
como una unidad compleja dinámica
LECCIÓN 14: El desenvolvimiento de la inhibición en la
corteza cerebral bajo la influencia de los estímulos condicionados.
LECCIÓN 15: Inhibición interna y sueño como procesos
semejantes en relación a su mecanismo íntimo
LECCIÓN 16: Fases de transición entre el estado de vigilia y
el de sueño completo. Fases hipnóticas
LECCIÓN 17: Los diferentes tipos de sistema nervioso.
Alteraciones patológicas de la corteza cerebral, resultantes de interferencias
funcionales
LECCIÓN 18: Alteraciones patológicas de la corteza cerebral como
resultado de lesiones funcionales (continuación)
LECCIÓN 19: Perturbaciones patológicas de la corteza
cerebral como resultado de lesiones quirúrgicas: a) Perturbaciones generales de
la actividad cortical. -b) Perturbaciones del analizador acústico
LECCIÓN 20: Perturbaciones patológicas de la corteza
cerebral, resultantes de lesiones quirúrgicas (continuación). -e) En el
analizador visual. -d) En el analizador táctil cutáneo. e) Después de la extirpación
de los lóbulos frontales. -f) En el analizador térmico cutáneo. -g) Después de
la extirpación del gyrus piriformis. -h) En el analizador motor
LECCIÓN 21: Perturbaciones patológicas de la corteza
cerebral, resultantes de intervenciones quirúrgicas (continuación). Intentos
para relacionar la conducta general post-operatoria del animal con las
perturbaciones en la actividad de los analizadores individuales
LECCIÓN 22: Las características generales de las presentes investigaciones
y sus dificultades especiales. -Descubrimiento de ciertos errores que necesitan
la modificación de interpretaciones algo prematuras
LECCIÓN 23: Aplicación al hombre de los datos experimentales
obtenidos en los animales
Bibliografía
Índice alfabético
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario