Contenido:
Agradecimientos
Prólogo, Eva Tabakian
1. Premisas de constitución de la ética en el sujeto
psíquico
2. El sentimiento de soledad
Envidia, rivalidad, celos, lugar de los sentimientos
negativos
4. El yo no es un desprendimiento modificado del
inconsciente
5. Acerca de la crueldad
6. Pensar la pulsión de muerte
7. Lo inscripto, lo representable, lo irrepresentable
8. De la autopreservación de sí mismo al cuidado del
semejante
9. Mitos y teorías del psicoanálisis respecto a la
construcción del sujeto ético
10. Revisión del complejo de Edipo y su relación con la
constitución del superyó
11. El complejo de Edipo y la construcción de legalidades:
tensiones entre moral y ética
12. Revisando las teorías vigentes acerca de los orígenes
del superyó
13. La articulación de los enunciados del superyó en su
matriz cultural-ideológica
14. Perversión y psicopatía: enlaces, relaciones y
diferencias entre ambas
15. La sexualidad: lo público y lo privado en la sociedad
contemporánea
16. Un caso clínico paradigmático
17. Repetición de lo traumático
18. El desvío innatista de Melanie Klein: tendencias
criminales en niños normales
19. La transferencia no es mera repetición sino neocreación
20. Envidia y celos en la clínica
21. Del lugar del padre
22. La normatividad y la ley
23. La ética del analista, ¿en el límite o en el centro del
contrato analítico?
24. Balance teórico
Déjanos un mensaje interno con cualquier donación!
Leave us an internal message with any donation!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario